Escuelitas Campesinas de las Ligas Agrarias Cristinas. Conciencia social y autoeducación
Palabras clave:
Escuelitas campesinas, autoeducación campesina, Ligas Agrarias Cristianas, Juventud Agraria Católica, ParaguayResumen
Con este artículo se pretende caracterizar el proceso de desarrollo de las Escuelitas Campesinas de las Ligas Agrarias Cristianas, a partir de la memoria de los protagonistas, mediante la oralidad de quienes estuvieron involucrados en su constitución y expansión. Para la reconstrucción de esta experiencia de autoeducación campesina se entrevistó a un miembro de la Juventud Agraria Católica, un dirigente regional de las Ligas Agrarias Cristianas, otro dirigente Nacional de la Ligas Agrarias Cristianas y un formador político e ideólogo de las Escuelitas Campesinas. Entre los hallazgos se puede mencionar que el programa educativo de las Ligas Agrarias Cristianas se orientó a adultos inicialmente y luego a adultos y a niños. Se comenzó el proceso formando a los Pytyvõhára o educadores, ya que el trabajo con los profesores de la educación oficial tenía todos los sesgos de la escuela tradicional, es decir, ya estaban muy condicionados, de modo que en la primera fase se abordó la alfabetización de adultos y la formación de educadores. En las Escuelitas Campesinas el rol de los estudiantes era activo y los educadores eran colaboradores, se trató de un proceso de enseñanza – aprendizaje significativo que desarrolló el pensamiento crítico en los educandos.Citas
Apleyard, T. y Duarte, J. (1972). Consideraciones sobre las Ligas Agrarias Cristianas. Informe a la C.E.P. Asunción, Paraguay: CEP.
Caravias, J., Munarriz, J., Meliá, B., Gelpí, J. y Ortega, J. (2011). En busca de la tierra sin mal. Movimientos campesinos en el Paraguay. 1960 - 1980. Asunción, Paraguay: CEPAG.
Caravias, J. (1971). Vivir como hermanos. Reflexiones bíblicas sobre la hermandad. Asunción, Paraguay: Ediciones Loyola.
Chartrain, F. (2013). La iglesia y los partidos en la vida política del Paraguay desde la independencia. Asunción, Paraguay: CEADUC.
De Sousa Santos, B. ... [et al.] (2018). Epistemologías del Sur - Epistemologias do Sul / coordinación general de Maria Paula Meneses; Karina Andrea Bidaseca - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Durán Estragó, M., Heyn Schupp, C. A., y Telesca, I. (2014). Historia de la Iglesia en el Paraguay. Asunción, Paraguay: Tiempo de historia.
Fiori, E. (1970). Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del Profesor Paulo Freire. En P. Freire, Pedagogía del oprimido (págs. 8 - 26). Montevideo, Uruguay: Tierra Nueva.
Fernández, D. (2006). La herejía de seguir a Jesús. Intrahistoria de las Ligas Agrarias Cristianas del Paraguay. Asunción, Paraguay: Arandurâ.
Fogel, R. (1986). Movimientos Campesinos en el Paraguay. Asunción, Paraguay: CPES.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Tierra Nueva.
Gómez, G., y Cantero, N. (1982). Comunidades Cristianas de Base. En C. d. obras, Oñondivepa. Análisis de formas de organización campesina en el Paraguay (págs. 19 - 37). Asunción, Paraguay: Comité de Iglesias.
Última Hora (12/12/2018). Recuperado de: https://www.ultimahora.com/pruebas-pisa-solo-8-los-estudiantes-paraguayos-alcanzaron-el-minimo-matematicas-n2784960.html. Fecha de consulta: 04/05/2019.
Muto, M. T. (2013). Un'esperienza di coscientizzazione le leghe contadine in Paraguay. Reggio Emilia, Italia: Università degli studi di Modena e Reggio Emilia. Dipartimento di Educazione e Scienze Umane.
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Constucción de marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Argentina, Buenos Aires: CLACSO.
Entrevistas
Coronel, C. (5 de Agosto de 2017). (S. Valdez, Entrevistador)
Gómez, G. (24 de Octubre de 2016). (S. Valdez, Entrevistador)
Gómez, G. (3 de Setiembre de 2017). (S. Valdez, Entrevistador)
Ojeda, J. G. (18 de Junio de 2016). (S. Valdez, Entrevistador)
Ojeda, J. G. (6 de Agosto de 2016). (S. Valdez, Entrevistador)
Ojeda, J. G. (16 de Enero de 2017). (S. Valdez, Entrevistador)
Ortíz, C. (21 de Julio de 2017). (S. Valdez, Entrevistador)
Recreación de los espacios de reflexión de las Ligas
Participantes:
Un exdirigente de las Ligas Agrarias Cristianas de Misiones
Un exdirigente de la Juventud Agraria Católica
Un exformador de Pytyvõhára
Una exestudiante de las escuelitas campesinas de Misiones
Exagente pastoral
El encuentro se realizó en Atyrá, el 19 de enero del 2017, se cuenta con un material audiovisual del encuentro en cuestión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista