Producción científica de ingenieros químicos postdoctores en las Universidades Central de las Villas y Nacional de Misiones

Autores/as

  • Alina Jimenez García
  • Clara Rodriguez Cervera
  • Yisell Morales Alvarez
  • Juan Esteban Miño Valdez
  • Matilde Duarte de Krummel

Palabras clave:

producción científica, ingeniería química, postdoctores, universidades

Resumen

En este trabajo se presentan las razones que justifican la inclusión de actividades postdoctorales en los Departamentos de Ingeniería Química de la Universidad Central de Las Villas (Cuba) y de la Universidad Nacional de Misiones (Argentina). La continua labor científica en: actualización, innovación, transferencia y publicación de conocimientos, pretende que los doctores aumenten su producción científica mediante el trabajo colaborativo. Con una visión prospectiva, se busca mejor preparación de recursos humanos para el relevo generacional. Se explican fundamentos básicos de Planes Postdoctorales y se incluye como  ejemplo: el caso de un docente investigador de la  Universidad Nacional de Misiones, en el contexto de la colaboración sur–sur. Finalmente se fundamenta la estrategia de formación continua de la actividad posdoctoral, como contribución a la formación de líderes científicos para la Universidad o la Industria Química y Fermentativa.

Biografía del autor/a

Alina Jimenez García

Licenciada en Defectología egresada de la Facultad de Educación Especial de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas de Santa Clara, Cuba. Máster en Ciencias de la Educación (especialidad Educación Especial), egresada de la Facultad de Educación Especial de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas de Santa Clara, Cuba. Psicopedagoga de la Escuela Primaria "Camilo Cienfuegos", Cuba

Clara Rodriguez Cervera

Licenciada en Educación Primaria egresada de la Facultad de Educación Primaria de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas de Santa Clara, Cuba.

Máster en Ciencias de la Educación (especialidad Educación Primaria), egresada de la Facultad de Educación Primaria de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas de Santa Clara, Cuba. Docente de la Escuela Primaria "Camilo Cienfuegos" de Santa Clara, Cuba

Yisell Morales Alvarez

Licenciada en Inglés egresada de la Facultad de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas de Santa Clara, Cuba.
Máster en Ciencias de la Educación (especialidad Salud Escolar), egresada de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Cienfuegos, de Cienfuegos, Cuba
Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Cienfuegos, Cuba

Juan Esteban Miño Valdez

Ingeniero Químico y Máster en Alimentos egresado de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina

Doctor en Ciencias Técnicas, egresado de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Central de las Villas, Cuba

Post Doctor en Gestión de Ciencia e Innovación, egresado de la Universidad Central de las Villas, Cuba

Profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Investigador categorizado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina.

Matilde Duarte de Krummel

Candidata a Doctora por la Universidad de Almería, España.

Candidata a Doctora por la Universidad Iberoamericana, Red Pablo Neruda, Asunción, Paraguay.

Investigadora de la Universidad del Cono Sur de las Américas, UCSA, Asunción, Paraguay

Docente de la Universidad Autónoma de Asunción, UAA, Asunción, Paraguay.

Consultora Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, CONACYT-OEI, Paraguay.  mduartek@gmail.com

Citas

Cunningham, R; Laborde, M. A. González, E.; (2002). La gestión de proyectos en la gerencia de conocimientos para el uso de la biomasa como fuente de productos químicos y energía. Experiencia y proyección. I. Encuentro Nacional e Internacional de Gestión Tecnológica. Del 15-21/mayo/02. Caracas, Venezuela.

González Suárez, E.; (2005).Vías para el diseño de nuevas instalaciones de la industria química, fermentativa y farmacéutica. Ed. Cient.Técn., La Habana, pp.263. ISBN 978-950-579-368-6.

González Suárez, E. yMiño Valdés J.E.; (2013). Estrategia de cooperación internacional entre Universidades sur-sur. Orientadas a superar las limitaciones económicas de una tecnología. Editorial Universitariade Misiones. ISBN 978-950-579-311-2. Posadas Argentina.

González Suárez, E.; (2014). Proyecto Institucional: Formación de la Capacidad Científica de la Región Central de la Investigación Científica en la industria química y fermentativa. Univ.Central de las Villas. Villa Clara, Cuba.

González Suárez, E., Miño Valdés, J.E.; (2014).Aspectos de la Estrategia de Procesos para el aprovechamiento de la biomasa como fuente de productos químicos y biocombustibles. Editorial Universitaria de Misiones, ISBN. 978-950-579-339-6, Posadas Argentina.

González Suárez, E., Miño Valdés,J.E., (2015).Acciones para la correcta terminación y valoración de resultados en la industria química y fermentativa. Editorial Universitaria de Misiones, ISBN 978-950-579-379-2. Posadas, Argentina.

Miño Valdés, J.E., González Suárez, E., Herrera Garay J.L.; (2015).Estrategia Innovativa en el desarrollo de una tecnología para elaborar vino blanco con uvas no viníferas. Editorial Universitaria de Misiones. ISBN 978-950-579-369-3. Posadas Argentina.

Miño Valdés, J.E.; González Suárez, E. (2015).Vías para la gestión de conocimientos con apoyo de la comunidad científica para contribuir a la mitigación del impacto ambiental de la industria química y fermentativa. Editorial Universitariade Misiones. ISBN 978-950-579-368-6. Posadas, Argentina.

Placeres Remior, A., R. Santos Herrero, N. López Bello, E. González Suárez. La estrategia de formación postdoctoral como vía para incrementar la capacidad investigativa y su impacto en la transferencia de tecnología en la industria de la caña de azúcar. 37. Centro Azúcar 4 Octubre-diciembre/2010.81-89. ISSN: 0253-5777.

Waissbluth, M., (1994).Vinculación de las investigaciones Científicas y tecnológicas con las unidades productivas.Ciencia, Tecnología y Desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas. Editorial Nueva Sociedad, pp.387-410. Santiago, Chile.

Descargas

Publicado

15-03-2017

Cómo citar

Jimenez García, A., Rodriguez Cervera, C., Morales Alvarez, Y., Miño Valdez, J. E., & Duarte de Krummel, M. (2017). Producción científica de ingenieros químicos postdoctores en las Universidades Central de las Villas y Nacional de Misiones. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 12(2), 266–282. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/367