Programa Marco Interuniversitario para una Política de Equidad y Cohesión Social en la Educación Superior (Riaipe 3), Universidad Autónoma de Asunción. Conceptos y praxis en el desarrollo de la experiencia de investigación e intervención socio educativa
Palabras clave:
Educación superior, políticas, igualdad, equidad, cohesión social, género, jóvenes pobres rurales, étnicasResumen
El artículo sintetiza los aspectos centrales y el desarrollo del mismo -presentación, temas problema, objetivos, estrategias, diagnosis institucional, nacional y prioridades para la acción en la ES, de un Programa Convenio (ALFA) entre Universidades Europeas y Latinoamericanas, para el caso, con la UAA como una de las IES socias del mismo, que propone problematizar ciertos ejes temáticos comunes, como ser el de la inclusión, la vulnerabilidad y la cohesión social a través de la ES. Dentro del Programa, constituyen contenido y objetivos centrales, la cuestión de género/mujeres jóvenes (igualdad-equidad-inclusión-integración social), la étnica/pueblos originarios/pueblos indígenas/jóvenes (igualdad-inclusión-integración), y la de los campesinos jóvenes con énfasis de género (igualdad-equidad-vulnerabilidad-exclusión social). A partir de ciertos consensos generales, se ejecuta el proyecto interviniendo simultáneamente en las políticas educativas universitarias respecto a los ejes mencionados al interior de cada una de las IES implicadas, así como en el ámbito macro, impactando en alguna medida en las políticas de ES de las instituciones nacionales respectivas. De dos Diagnósticos iniciales, para la primera etapa del proyecto, se pasa para la segunda, en que se propone y aplican Planes de Acción al interior de las IES así como el establecimiento de vínculos con las entidades de la ES en cada país, dando visibilidad a la propuesta, sensibilizando al tiempo de poder incluir dentro de los hacedores de políticas públicas y sociales vinculantes a la ES los ejes y perspectivas del programa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista