Actualización de la línea de base de transparencia en Paraguay
Palabras clave:
Transparencia, participación ciudadana, corrupción, instituciones públicas, Portales oficialesResumen
La investigación trata sobre la actualización de la línea de base sobre la situación actual de la transparencia en las instituciones públicas del Paraguay. Se abordó justificándose en la necesidad de entablar acciones Estatales en post de transparentar su gestión y luchar contra la corrupción. El propósito del trabajo es presentar los resultados del análisis de contenido de transparencia, rendición de cuentas, anticorrupción y participación ciudadana desarrollada en los Portales Oficiales de instituciones públicas paraguayas. Fue utilizado un método del tipo no experimental, de nivel exploratorio-descriptivo y de corte transversal con enfoque cualitativo-cuantitativo. Como resultado general resalta el importante avance alcanzado por las instituciones públicas para poner a disposición información a la ciudadanía, sus gestiones administrativas a través de medios que posibilitan la transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción. Como aspecto negativo se señala la baja adaptación estatal a la filosofía de participación ciudadana.Citas
Buteler, A. (2014) La transparencia como política pública contra la corrupción: aportes sobre la regulación de derecho de acceso a la información pública, A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional. doi: 10.21056/aec.v14i58.74.
CEAMSO (2013) Ficha Técnica Agencia De Los Estados Unidos Para El Desarrollo Internacional - USAID - Programa Umbral: Eje de Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad. Autoría, Adaptación, Compilación y Soporte Técnico.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (2008) ‘Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública’, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, 2008(25), pp. 4–10. Available at:
https://clad.org/wp-content/uploads/2020/04/cartaiberoamericanadecalidad7-1.pdf
Congreso Nacional del Paraguay (2014a) Ley N°5189/14 ‘Que establece la obligatoriedad de la provisión de informaciones en el uso de los recursos públicos, sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay’.
Congreso Nacional del Paraguay (2014b) ‘Ley N°5282/14 “De acceso a la información pública y transparencia gubernamental”’.
Cuzcano, A.E. (2004) ‘El Acceso a La Información Pública: Un Acercamiento Doctrinal’, Infobib. No, 3, pp. 169–189. Available at:
http://eprints.rclis.org/archive/00007991.
Gómez Patiño, D.P. (2011) ‘El pacto global de las Naciones Unidas sobre la responsabilidad social, la anticorrupción y la seguridad’, Prolegómenos, 14(28), pp. 217–231. doi: 10.18359/prole.2388.
Montesino, Egon; Contrera, P. (2019) ‘Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el Estado Actual’, Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), pp. 341–356. Available at:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29059356004/29059356004.pdf
Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos - Organización de las Naciones Unidas (2020) ACNUDH y buen gobierno, ONU. Available at: https://www.ohchr.org/EN/Issues/Development/GoodGovernance/Pages/GoodGovernanceIndex.aspx.
Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Nacionaes Unidas para los Derechos Humanos (2021) Corrupción y derechos humanos, ONU. Available at: https://www.ohchr.org/SP/Issues/CorruptionAndHR/Pages/CorruptionAndHRIndex.aspx.
Presidencia de la República, G.C. (2015) Decreto No 4064: Por la cual se reglamenta la Ley 5282/2014 ‘De libre acceso ciudadanoa a la información públicay transparencia gubernamental’. Dirección de Publicaciones Oficiales.
Pública, S. de la F. (2014) Índice de Gestión de Personas. Asunción. Available at: https://www.sfp.gov.py/sfp/archivos/documentos/ManualdelIGP.compressed_c0use9ed.pdf.
Quiñonez Rodas, Raúl; Benitez, Carlos; Cordone, D. (2019) ‘Midiendo la implementación de la ley de acceso información pública en Paraguay’, pp. 1–32. Available at: https://acortar.link/OGJL8r.
Roemer, J.E. (1998) ‘Igualdad de oportunidades’, Isegoría, 0(18), pp. 71–87. doi: 10.3989/isegoria.1998.i18.146.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista