Calendarios para construir la memoria-identidad. El caso de «Decidamos» (2003-2012) de Paraguay

Autores/as

  • Roberto L. Céspedes R.

Palabras clave:

Paraguay, calendarios, memoria, conmemoraciones, política

Resumen

Las efemérides de los calendarios anuales de la ONG «Decidamos» de Paraguay durante 2003-2012 demuestran una orientación cívica y crítica que busca consolidar o fijar una memoria-identidad. Las fechas memorables incluyen resignificaciones (día del niño y de la niña), tensiones entre la recordación nacional y la global (día de la mujer paraguaya y día internacional de la mujer) así como la asunción nacional de fechas originalmente internacionales (1º de mayo). El número de recordaciones pasó de 12 en 2003 a 29 en 2012. Las interpelaciones de las efemérides se orientan a: a) recordar para emular conductas ejemplares como la «semana de la dignidad ciudadana» (1999) o para no repetir reivindicando el golpe libertador de la dictadura el 2 y 3 de febrero (1989); b) incorporar a subalternos: invisibles o menoscabados como las personas con discapacidad o los pueblos indígenas; y c) proponer principios de un nuevo orden societal a través de la jura de la Constitución nacional (1992) o la tolerancia o la soberanía alimentaria. Asimismo, en el transcurso del tiempo predominaron las fechas internacionales o globales por sobre las de origen nacional; esto es, la globalización de la conciencia local o internalización en la conciencia cívica nacional de valoradas efemérides internacionales.

Descargas

Publicado

31-07-2012

Cómo citar

Céspedes R., R. L. (2012). Calendarios para construir la memoria-identidad. El caso de «Decidamos» (2003-2012) de Paraguay. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 8(1), 43. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/13

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES