Calendarios para construir la memoria-identidad. El caso de «Decidamos» (2003-2012) de Paraguay
Palabras clave:
Paraguay, calendarios, memoria, conmemoraciones, políticaResumen
Las efemérides de los calendarios anuales de la ONG «Decidamos» de Paraguay durante 2003-2012 demuestran una orientación cívica y crítica que busca consolidar o fijar una memoria-identidad. Las fechas memorables incluyen resignificaciones (día del niño y de la niña), tensiones entre la recordación nacional y la global (día de la mujer paraguaya y día internacional de la mujer) así como la asunción nacional de fechas originalmente internacionales (1º de mayo). El número de recordaciones pasó de 12 en 2003 a 29 en 2012. Las interpelaciones de las efemérides se orientan a: a) recordar para emular conductas ejemplares como la «semana de la dignidad ciudadana» (1999) o para no repetir reivindicando el golpe libertador de la dictadura el 2 y 3 de febrero (1989); b) incorporar a subalternos: invisibles o menoscabados como las personas con discapacidad o los pueblos indígenas; y c) proponer principios de un nuevo orden societal a través de la jura de la Constitución nacional (1992) o la tolerancia o la soberanía alimentaria. Asimismo, en el transcurso del tiempo predominaron las fechas internacionales o globales por sobre las de origen nacional; esto es, la globalización de la conciencia local o internalización en la conciencia cívica nacional de valoradas efemérides internacionales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista