Diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay
Palabras clave:
Cultura, diversidad cultural, interculturalidad, educación intercultural, identidad étnicaResumen
Se presenta un análisis documental en relación a la diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay, ubicándose en el periodo de transición democrática. En este contexto se formulan los siguientes objetivos: Precisar la situación étnica y cultural de la nación paraguaya en el proceso democrático que se vive; Indagar las estrategias y acciones que son asumidas y promovidas institucionalmente para la práctica de la interculturalidad desde el ámbito educativo e Identificar los factores endógenos educativos que obstaculizan la concreción de la interculturalidad. De una cultura granítica, cerrada,del silencio en tiempo de la dictatura se pasa al reconocimiento de la diversidad cultural de la nación paraguaya y en una concepción del Estado regulador y protector de los derechos culturales en todas sus manifestaciones. Este nuevo escenario democrático propicia la interculturalidad entre las diversas culturas pero falta incorporar a las culturas aisladas, minoritarias o excluidas a la cultura nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista