Consumo tecnológico: Análisis de los determinantes del equipamiento doméstico mediante Arboles de Decisión
Palabras clave:
Tecnificación, elitización, equipamiento doméstico, consumo tecnológico, electrodomésticoResumen
El proceso de tecnificación del hogar como consecuencia del masivo acceso al consumo posibilitado por el desarrollo tecnológico y el mejoramiento de las rentas, brinda una mejor calidad de vida, confort y status, además de transformar los usos del tiempo, hábitos y roles al interior del espacio doméstico. Haciendo uso de la base de datos del Centro de Estudios Públicos para los años 2004-2013 en Chile, se realiza un análisis de tendencia y de segmentación mediante árboles de clasificación de los niveles de penetración tecnológica en el espacio doméstico y los factores discriminantes. Los resultados dan cuenta de una rápida y masiva incorporación de dispositivos tecnológicos, no obstante constatarse ciertos rezagos en razón del tipo de dispositivo y perfil del usuario, siendo el vector de mayor segmentación el nivel socioeconómico. Se observan aparatos de acceso universal y perfectamente integrados, tales como el teléfono celular; otros de acelerada irrupción que amenazan hegemonías tecnológicas de antaño, tal es el caso de la televisión por cable o satelital.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista