Liderazgo: Una Oportunidad de Gestión Educativa
Palabras clave:
Liderazgo, Calidad, Gestión Educativa.Resumen
El presente artículo tuvo como objetivo reflexionar sobre el Liderazgo como una oportunidad para la Gestión Educativa,considerando que el liderazgo se basa en la cultura de la organización, los procesos de cambios fundamentales para la transformación de la Gestión Educativa, destacando la importancia de ser un líder que se preocupe por la realidad de la educación, que tenga herramientas suficientes para realizar gestiones que permitan las relaciones interpersonales, logrando mejoras con acciones de intereses para las Instituciones Educativas. Se ha seleccionado libros, artículos científicos y otros documentos de interés que han ayudado a la interpretación de dos aspectos como tema central, empieza con el protagonismo del Liderazgo en la Educación, destacando que cada uno desde sus funciones ayudan cumpliendo con sus labores, para lograr metas establecidas en pos de una educación enfocada a la equidad y la calidad, además se analizó los tipos de liderazgo. A través de esta investigación se creóun nuevo tipo de liderazgo denominado “Liderazgo Tekoverã” (Liderazgo para la vida), que permite al estudiante una formación en valores, de manera a preparase y adquirir las herramientas necesarias para relacionarse con la sociedad.Citas
Amador, C., M. (2017). Ventajas del liderazgo distribuido en instituciones de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.8 (15), pp. 817-832 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672017000200817&lng=es&nrm=iso Bush, T., Robinson V., Spillane J., Ortiz M., Ryan J., Giles D., Cuéllar C., Jingping S., Fink D., Lambert L., y Oplatka I. (2017). Liderazgo educativo en las escuelas: Nueve miradas. Santiago de Chile: Salesianos Impresores S.A. Recuperado de:
Gvirtz, S., y Podestá M., E. (2007). Mejorar la gestión directiva en la Escuela. Buenos Aires: Ediciones Granicia S.A. Recuperado de: https://books.google.com.py/books?hl=es&lr=&id=DRsmBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA4&dq=Liderazgo+y+gestión+educativa+libro&ots=Cz-4wKonVa&sig=LChPy3reqLIBOCv1lhGE9n8TNw0#v=onepage&q=Liderazgo%20y%20gestión%20educativa%20libro& .
Newstrom, J. (2007). Dirección: Gestión para lograr resultados. México: McGraw-Hill.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. París: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002595/259592s.pdf
Romero, C. (2007). La escuela media en la sociedad del conocimiento: ideas y herramientas para la gestión educativa. Buenos Aires: Centro de publicaciones Educativs y Material Didáctico. Recuperado de: https://books.google.com.py/books?hl=es&lr=&id=RqNpSvMp1mQC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Liderazgo+y+gesti%C3%B3n+educativa+libro&ots=jFc9B_SL6G&sig=pZ24khmiTfx5Qmh8rLkMyHFgkYU#v=onepage&q=Liderazgo%20y%20gesti%C3%B3n%20educativa%20libro&f=false Rojas, J.M. (2006).Gestión Educativa en la sociedad del conocimiento. Colombia: CARGRAPHICS Impresión digital. Recuperado de:
https://books.google.com.py/books?hl=es&lr=&id=ykVyKAP7XBUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Liderazgo+y+gesti%C3%B3n+educativa+libro&ots=UE4q2WobvT&sig=jUBUNJgBZ8GxaKRKVyOg7Uy47qI#v=onepage&q&f=false Rincón, S., A. (2003). Mauro: El camino del líder. Barcelona: Robinbook, SLCop.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista