Necesidad de una Hebegogía Transformacional
Palabras clave:
Educación, Pedagogía, Adolescente, Estudiante, Hebegogía, Hebegogía TransformacionalResumen
Al hablar de educación, es necesario reflexionar que está más que un instrumento de enseñanza o un canal para un conocimiento intelectual, debe verse como uno delos derechos más importantes, pero a su vez de carácter inclaudicables para que el mundo no sea, sino que siga siendo mundo, de acuerdo a que este derecho, no solo hace que el ser humano se forme, sino que se transforme en función de que su actuación en la sociedad sea de carácter pertinente. Ahora bien, desde el punto de vista de la educación media y diversificada de acuerdo a las ciencias agógicas no pueden centrarse en la pedagogía ya que de acuerdo a la etapa biológica, psicológicas y sociológica y social donde los adolescentes transitan, su praxis educativa debe estar de acuerdo a sus condiciones y no a las determinaciones de un sistema educativo que no enseña a pensar sino obedecer, en correspondencia se plantea una Hebegogía Transformacional el cual sabiendo que la hebegogía es la educación a los adolescentes esta debe tener un sentido transformador no solo del educando sino del contexto social donde se desenvuelve.Citas
Allen y Waterman (2019) Etapas de la adolescencia. American Academy of Pediatrics (Copyright @ 2019) https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-of-Adolescence.aspx
Ander E. (1977) hacia una pedagogía autogestionaria. CID Editor Buenos Aires Argentina.
Baena Guillermina (2012) Prospectiva de la Educación Superior. Propuesta para el futuro que ya empezó. II Congreso Latinoamericano de Prospectiva y Estudios del Futuro Prospectiva América Latina 2012 Mendoza Argentina http://www.uncu.edu.ar/prospectaargentina/upload/7baena.pdf Cárdenas Alejandra, Agredo Maylo (2010) Existencialismo, Carasteristicas,Autores, Obra Principal. https://alecardengo.wordpress.com/2010/04/10/existencialismo-definicion-caracteristicas-autores-obra-principal/
Cassab Sandra (2017) La importancia del afecto en la adolescencia. https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20170130/importancia-del-afecto-adolescencia recuperado 13/09/2020 Castillo, F. (2018). Hebegogía. La alegría del adolescente en situación de aprendizaje. México: Soluciones Educativas (paper)
Delors Jacques (1994) La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI
Domínguez Dafnis (2007) Educación para la Totalidad de la Vida. Revista de Filosofía y Socio Política de la Educación N° 5 año 3 Enero Junio 2007 UNESR Barquisimeto Freire, P.(1969) La educación como práctica de la libertad. España: Siglo Veintiuno editores Freire, P. (1979) Pedagogía del oprimido. España: Siglo Veintiuno editores Freire, P. (2012) Pedagogía de la indignación: cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires Argentina: Siglo Veintiuno editores Granadillo A. (2019) Proyección de la educación en Venezuela entrevista a Ercilia Vásquez Directora dela escuela de educación de la Universidad Católica Andrés Bello http://w2.ucab.edu.ve/proyeccion-de-la-educacion-en-venezuela.html
Gutiérrez Francisco (1974) Pedagogía de la Comunicación. Editorial Costa Rica. San José Costa Rica
Imaginario Andrea (2019) Existencialismo: características, autores y obras. https://www.culturagenial.com/es/existencialismo/
J. E. Adrián y E. Rangel (S/F) Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (SAP001) https://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012-13/Apuntes%20Tema%201%20La%20transicion%20adolescente%20y%20la%20educacion.pdf
Mansilla A. María Eugenia (2000) Etapas del Desarrollo Humano Revista de Investigación en Psicología, Vol.3 No.2, Diciembre 2000 Pp (105-116) https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/download/4999/4064/
Martínez Miguel (2004) la psicología humanista; un nuevo paradigma psicológico editorial Trillas México
Morin Edgar (1998) introducción al pensamiento complejo Editorial Gedisa
Raffino María Estela. (2019) Concepto. de. Idealismo https://concepto.de/idealismo-2/
Rodríguez Paula (2019) Características del existencialismo filosófico. https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-del-existencialismo-filosofico-3332.html
Valdez Julio (2011) Andragogía: Una Lectura Prospectiva Fundación Editorial El Perro y la Rana Caracas República Bolivariana de Venezuela
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista