ANÁLISE DO PROGRAMA DE EDUCAÇÃO DE JOVENS E ADULTOS PARA ALUNOS COM DEFICIÊNCIA INTELECTUAL: O CASO DA UEES PROFª. YOLANDA MARTINS E SILVA EM BELÉM-PARÁ-BRASIL

Autores/as

  • Sandra Mara Carvalho Campelo

Resumen

La presente investigación, con el título: Análisis del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos para alumnos con Discapacidad Intelectual: El caso de la Unidad Educativa Especializada Prof.ª Yolanda Martins e Silva, en la ciudad de Belén – Pará – Brasil, programa este, destinado al servicio de los alumnos con DI en la EJA, que tuvo como problematización la contribución social y la implantación del programa de jóvenes y adultos en la referida unidad. El objetivo general de este estudio fue: analizar la contribución socioeducativa del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos – EJA, junto a los alumnos con discapacidad intelectual de la Unidad de Educación Especializada, y los objetivos específicos: describir el proceso de implantación del Programa de Jóvenes y Adultos en relación a las personas con discapacidad; Identificar la contribución socioeducativa del programa de EJA en el proceso de inclusión social del alumno con DI; Conocer si las prácticas pedagógicas en el atención del alumno con discapacidad intelectual contribuyen para su aprendizaje. Para la realización del referido trabajo se adoptó la investigación cualitativa, caracterizada por un Estudio de Caso del Programa EJA para los alumnos con DI, aún fueron aplicadas encuestas abiertas dirigidas a los técnicos y profesores, actuantes en el programa EJA, los sujetos firmaron el término de consentimiento libre y esclarecido. Para el embasamiento teórico, esta investigación tuvo aporte de Mantoan (2003), que trae una reflexión acerca de la inserción y la inclusión de la persona con discapacidad en la enseñanza regular, Quixaba (2015), que, en sus escritos, evidencia que la escuela es el lugar ideal para desarrollar prácticas inclusivas, que posibilitan al alumno, conocimiento, autonomía, mientras le despierta la autoestima. Sobre la metodología, el estudio tuvo la fundamentación en Campoy (2018); Lakatos y Marconi (2018); Prodanov & Freitas (2013); Sampieri (2016) y Clemente Jr. (2012). Los resultados obtenidos durante la realización de la investigación fueron organizados y fundamentados en el análisis del contenido de Bardim (2016), lo cual adentra a las categorías, subcategorías y respuestas consensuales, que fueron presentados a través de arreglos explicativos en tablas para mejor visualización. Los encuestados mostraron ser favorables al proceso de continuidad del Programa EJA en la UEES Yolanda Martins e Silva, pues la mayoría de las respuestas convergieron con los objetivos propuestos en la investigación y en cuanto a la contribución socioeducativa del mismo junto al alumno con DI, las encuestas evidenciaron que el Programa ayuda en el desarrollo personal, en el respeto, autonomía, independencia, y autoestima de ese alumno con DI. Eso dicho, se propuso a la Secretaría de Educación del Estado, ideas para la permanencia del Programa, lo amenizar a través de formación tanto para los profesores cuanto para los padres, ofreciendo también, talleres de construcción de materiales pedagógicos, como medios de garantizar la calidad del atención al alumno atendido en la Unidad Educativa Especializada, foco de la investigación

Descargas

Publicado

2024-07-31

Número

Sección

Tesis de Doctorado