A REALIDADE DA INCLUSÃO DE CRIANÇAS COM NECESSIDADES EDUCATIVAS ESPECIAIS NA EDUCAÇÃO BÁSICA Inclusão nas Escolas Estaduais da Baixada Santista e Vale do Ribeira

Autores/as

  • JOSÉ ADRIANO DE BARROS Universidad Autónoma de Asunción

Resumen

Esta investigación busca reflexionar sobre los procesos, las estructuras y la legislación que involucran el proceso de inclusión en las escuelas regulares de la educación básica. Siendo cada vez más frecuente la regulación de las matrículas de los niños con necesidades educativas específicas en las escuelas convencionales, se hace necesaria una reflexión sobre cómo producir o gestionar las estructuras necesarias para que el proceso de inclusión ocurra, al menos, dentro de lo adecuado. La problemática para resolver por la investigación es: ¿Cómo es la realidad de la inclusión en las escuelas estaduales en el Vale do Ribeira? Se trata de una región comprendida como una de las más pobres del estado de São Paulo. La investigación presenta, inicialmente, una reflexión sobre la historicidad del proceso de inclusión en la sociedad global y brasileña, destacando principalmente las dificultades en el diagnóstico y derivación de estudiantes con discapacidad intelectual y visual, aquellos que se encuentran en mayor número en las escuelas de la región. Luego pasa por una reflexión sobre los profesionales de la salud que atienden a la familia del estudiante y cómo es el proceso de aceptación del informe del niño involucrado, los fundamentos legales y recomendaciones construidas en seminarios globales que apoyan el proceso de inclusión en Brasil. En una tercera parte de la investigación se presentan datos obtenidos de escuelas públicas del Vale do Ribeira. El objetivo general es presentar la realidad de la educación básica en las escuelas públicas del Vale do Ribeira y los objetivos específicos son revisar la bibliografía y la legislación que garantiza los derechos de los estudiantes. En la última parte, la investigación presenta gráficos con los datos y la discusión de los resultados. Como resultado, todavía tenemos un largo camino por recorrer en términos de capacitación del equipo escolar y organización de la estructura y el equipamiento para que estos estudiantes reciban una atención adecuada.

Archivos adicionales

Publicado

2024-07-31

Número

Sección

Tesis de Maestria