Repercusiones de la Reforma Tributaria en los Impuestos Verdes. El caso de Chile
Palabras clave:
Impuestos Verdes, Reforma, TributariaResumen
El cuidado del Medio Ambiente ha ido generando paulatinamente mayor conciencia en las personas, el calentamiento global se ha insertado como tema de discusión a nivel internacional, la globalización del mundo es algo real, las campañas a su favor y la creación de sistemas autosustentables está aumentando la sensibilidad respecto a este tema.El gobierno a través del ejecutivo ha propuesto al poder legislativo, en el año 2014, un proyecto de ley que modificará el sistema tributario, con la finalidad de: financiar reformas educacionales, avanzar en la equidad tributaria, incentivar el ahorro y la inversión y disminuir la evasión y la elusión.Este proyecto de ley alude al tema del medio ambiente estableciendo impuestos aplicados a los emisores de gases contaminantes de fuentes fijas y vehículos que utilizan diésel como combustible.Este proyecto no establece medidas concretas respecto a incentivos tributarios para la creación de proyectos destinados a la generación de energías por sistemas no convencionales y renovables, con el fin de reducir efectivamente las emisiones contaminantes y aprovechar eficientemente los recursos ilimitados provenientes de grandes fuentes naturales, como son: el mar, el viento, el sol y la geotermia.Este proyecto de ley no presenta proposiciones para incentivar la preservación de los recursos naturales existentes en el territorio de Chile. Toma especial interés aquellos recursos que son renovables y que de ser explotados de manera racional son perdurables en tiempo. Es primordial establecer una política fuerte del gobierno que, mediante la herramienta de los impuestos, genere todas las condiciones posibles para la real protección del Medio Ambiente.Citas
Solís L., César, Periodista Nacional de Prensa Escrita.
Gonzalez, Sergio, Experto Tributarista de la Universidad de Talca.
http://reformatributaria.gob.cl/
http://michellebachelet.cl/wp-content/uploads/2013/10/Reforma-Tributaria-22-27.pdf
Michelle Bachelet Jeria - Reforma Tributaria
http://michellebachelet.cl/wp-content/uploads/2013/10/Reforma-Tributaria-22-27.pdf
Reforma Tributaria - Artículo 1, el corazón de la Reforma Tributaria 17/04/2014
http://reformatributaria.gob.cl/
Reforma Tributaria - Indicaciones proyecto de Reforma Tributaria 16/04/2014
http://reformatributaria.gob.cl/
Reforma Tributaria - Proyecto de Reforma Tributaria 01/04/2014
http://reformatributaria.gob.cl/
Comité de Inversiones Extranjeras - DL 600
http://www.ciechile.gob.cl/es/dl-600/que-es-el-dl600/
Estatuto de la Inversión Extranjera - Decreto Ley 600
http://www.ciechile.gob.cl/wp-content/uploads/2010/10/dl600_espanol1.pdf
Comité de Inversiones Extranjeras - Estadísticas
http://www.ciechile.gob.cl/es/inversion-en-chile/estadisticas/
Comité de Inversiones Extranjeras - Informe Comisión Modernización D.L. 600
http://www.ciechile.gob.cl/wpcontent/uploads/2010/10/Informe_final_Comisin_Modernizadora_DL600.pdf
www.pulso.cl - Entrevista a Karen Poniachik - Lunes 4 de noviembre de 2013
http://static.pulso.cl/20131103/1844821.pdf
www.pulso.cl - El debate por el fin del DL 600 - Lunes 4 de noviembre de 2013
http://static.pulso.cl/20131103/1844820.pdf
Ley N° 20.469 - Introduce modificaciones a la Tributación de la Actividad Minera.
Revista del Campo, El Mercurio (2014). “El impacto de la reforma tributaria en el sector agrícola.
Cabezas, D.2014. “La postura del sector agrícola”. Disponible en: http://eltipografo.cl/2014/04/la-postura-del-sector-agricola/
Rodríguez, C. 2014. “Agro: Cambio a régimen tributario de renta presunta afectaría a más de 40 mil pymes”. Disponible en: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=119947
Valenzuela, S. 2014. “La reforma tributaria en el agro”. Disponible en: http://www.savalfg.cl/noticias/134-la-reforma-tributaria-en-el-agro.html
www.sii.cl
www.indap.cl
Ciper Chile, disponible en: http://ciperchile.cl/2014/02/14/el-%E2%80%9C1%E2%80%9D-chileno-segun-el-cerebro-tributario-de-bachelet-enorme-riqueza-pequenos-impuestos
Eliminación del FUT, Cross Plaza, disponible en: http://www.crossplaza.cl/eliminacion-del-fut/
Eliminación del FUT: Pro y contras. Disponible en: http://www.emb.cl/dinero/articulo.mvc?xid=974
Artículo Reforma tributaria, El Pulso, Disponible en: http://www.pulso.cl/noticia/economia/economia/2014/04/7-41117-9-reforma-tributaria-cambios-al-impuesto-a-la-renta-recaudaran-en-torno-a-us3800.shtml
Artículo La Tercera 7 de abril 2014, disponible en: http://diario.latercera.com/2014/04/07/01/contenido/negocios/10-161674-9-impuestos-sobre-base-devengada-y-fin-del-fut.shtml
Ley sobre Impuestos a la Renta, edición 2012, actualizada.
Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, que modifica el sistema de tributación a la renta, 1 de abril de 2014.
Estadísticas del SII, año 2012, www.sii.cl
Curso práctico de Impuesto a la Renta, editorial CEPET, 6 ediciones, año 2009.
Sociedad Nacional de Agricultura, www.portalfruticola.cl
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/1103CHI.pdf
Efectos de la fracción gruesa (PM10-2.5) del material particulado sobre la salud humana. Revisión Bibliográfica, MINSAL.
Diario oficial de la república de Chile. Mayo 2014.
Heinrich Böll S. Cono Sur. Programa Chile sustentable http://antiguo.minenergia.cl/minwww/opencms/14_portal_informacion/la_energia
Mensaje N° 24-362, Reforma tributaria. Abril 2014.
Guía metodológica para la estimación de emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles en el registro de emisiones y transferencia de contaminantes. Comisión nacional del medio ambiente. 2009.
Ruta de la sustentabilidad. La segunda. Miércoles 27 de junio de 2012.
http://www.estrategia.cl/especiales/2011/ESP_Huella_de_Carbono.pdf
Reformas tributarias ambientales en países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). 2009.
CNN Chile.
Informe Nº 38, Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, 01-04-2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista