Una perspectiva global de la educación multicultural. Propuestas de intervención desde un estudio de caso
Palabras clave:
Multiculturalidad, Globalización, Educación, Sociedad, Diversidad, IntervenciónResumen
Vivimos en una sociedad que está caracterizada por cambios rápidos y radicales y que se producen en todos los contextos de la misma. Es una época de mundialización, de globalización, de gran producción cultural y de la existencia de una serie de fenómenos que conforman una problemática nueva. La forma de observar y contemplar la realidad, el estilo de procesarla y de reconstruirla está siendo radicalmente alterada. Hay una explosión diaria de imágenes supuestamente objetivas que representan esa realidad y que crean modelos de vida y de consumo. Decodificar y deconstruir los diversos códigos de la realidad mediática para que pueda ser entendida y, sobre todo, interpretada es una tarea compleja a la que se enfrentan los ciudadanos y a la que desde las instituciones educativas se pretende dar respuesta. Para acometer esta tarea las distintas comunidades y estructuras educativas se ven obligadas a realizar una selección cultural del curriculum que de respuesta adecuada a cada una de las situaciones en las que se ve implicados los alumnos. Ante este planteamiento de la situación de cambio de nuestra sociedad, también hemos de tener presente la llegada de personas de otros países, con otras culturas, la presencia de otras etnias. De todo esto se desprende, que la composición social de la comunidad, está determinada por una gran diversidad y complejidad cultural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista