Participación Ciudadana en las Política de Ciencia y Tecnología. Estudio Comparativo de los Marcos Normativos en Ciencia y Tecnología de Bolivia, Colombia, España y Paraguay.
Palabras clave:
Participación Ciudadana, Marcos Normativos, Iberoamérica, Paraguay, Bolivia, Colombia, EspañaResumen
En el presente se realiza una investigación basada en el análisis de los marcos normativos que constituyen y son parte de un sistema nacional de ciencia y tecnología. Los sistemas nacionales de ciencia y tecnología de cuatro países iberoamericanos son abordados desde los principales marcos normativos. Se realiza un análisis desde la participación ciudadana en ciencia y tecnología y se establecen hallazgos que motivan posteriores estudios.
Citas
Aibar, Eduard. (2002) El conocimiento científico en las controversias públicas En: Aibar, E. y Quintanilla, M.A 2002.Cultura Tecnológica. Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Ed. Horsori, Barcelona – España p.105-126.
Arnstein, Sherry R. (1969) A Ladder of Citizen Participation. In Journal of the American Institute of Planners, Vol. 35, No. 4, July 1969, pp. 216-224. en http://api.ning.com/files/Km5qE7j9dhssqTJd5Z*rO4L213AggzPiksVhkb64lzk_/ALadderofcitizenparticipation.pdf
Cuevas, Ana (2008). Conocimiento Científico, Ciudadanía y Democracia. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Número 10, Vol 4, Año 2008. Pp 67-73- ISSN 1850-0013 en http://www.revistacts.net/index.php?option=com_content&view=article&id=181:conocimiento-cientifico-ciudadania-y-democracia&catid=70:dossier
Engelhart H, Tristan (1987). Scientific Controversies. Case Studies in the resolution and closure of disputes in science and technology. (ed.) Cambridge University Press. Cambridge – Reino Unido. Edición Digital 2003. 639p ISBN 0 521 27560 1
Giddens, Anthony (1999). Risk and Responsibility. The Modern Law Review. Volumen, 62 Número 1, Enero 1999. ISSN 1468-2230. En http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1468-2230.00188/abstract
Jaramillo, Hernán (2007). Colombia: Evolución, Contexto y Resultados de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. En: Jesús Sebastián. 2007. (ed.) Claves del desarrollo científico y tecnológico en de América Latina. Siglo XXI-Fundación Carolina. Madrid. 2007. ISBN: 978-84-323-1305-9. p457.
López Cerezo, José Antonio (2005). Participación Ciudadana y Cultura Científica. Revista Arbor Ciencia Pensamiento y Cultura. Volumen 181, Número 715. Septiembre-Octubre 2005. p. 351-362. ISSN 0210-1963. En http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewArticle/417
López Cerezo, José Antonio y José Luis Luján (2004). Cultura Científica y Participación Formativa. En: Percepción Social de la Ciencia. Francisco José Rubia Vila, Isabel Fuentes Julián, Santos Casado de Otaola. Academia Europea de Ciencias y Artes – España. 2004. UNED Ediciones. p. 29-45.
Ley 14/201. 1 de junio 2011. De la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. España
Ley 2/2011. 4 de marzo de 2011. De Economía Sostenible. España
Ley 2209. 8 de junio de 2001. Ley de Fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Bolivia.
Ley 1286, 23 de enero de 2009. Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Colombia
Ley 2.279/03. Noviembre 2003. Que modifica y amplia artículos de la ley 1028/97 general de ciencia y tecnología”. Paraguay.
Lozano Borda, Marcela y Oscar Javier Maldonado (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la tecnología y la Innovación. (ed.) Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Colciencias. Colombia 2010. ISBN: 978-958-8290-50-8 en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/635/ESTRATEGIA_NACIONAL_DE_ASCTI.pdf
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (2009). Estatutos. En http://ocyt.org.co/html/images/stories/documentos/estatutos.pdf
Quintanilla, Miguel Ángel (2004). La Democracia Tecnológica. En: Percepción Social de la Ciencia. Francisco José Rubia Vila, Isabel Fuentes Julián, Santos Casado de Otaola. Academia Europea de Ciencias y Artes – España. 2004. UNED Ediciones. p. 47-62.
Rowe, Gene y Frewe, Lynn (2000). Public Participation Methods: A framework for evaluation.. Sage Publications, Inc. Science Technology Human Values Winter 2000 vol. 25 no. 1 p 3-29. En http://sth.sagepub.com/content/25/1/3.full.pdf+html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista