Análisis epistemológico de las decisiones judiciales de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay

Autores/as

  • Shirley Diana Franco Mancuello Universidad de Salamanca

Palabras clave:

Sala Constitucional, positivismo jurídico, corriente critica, actividad judicial

Resumen

Esta investigación explica como los jueces de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay asumen sus decisiones. Para ello se hace un abordaje epistemológico, desde las perspectivas positivista y crítica, y específicamente en la ciencia jurídica desde el positivismo jurídico y la corriente naturalista. Se efectúa un análisis crítico de cinco fallos judiciales de la Sala Constitucional desde la vigencia de la Constitución Nacional de 1992, a fin de determinar el comportamiento de los jueces en la aplicación del derecho. En ese orden, se observa que la nueva orientación del Estado Constitucional supone la adopción de los supuestos de la perspectiva crítica, alejándose cada vez más del positivismo lógico propuesto por el Círculo de Viena. La actividad judicial transformadora del derecho constitucional es señal de que el positivismo se encuentra en decadencia, redefiniéndose el derecho hacia un enfoque de derechos humanos universales.

Biografía del autor/a

Shirley Diana Franco Mancuello, Universidad de Salamanca

Doctoranda en Estado de Derecho y Gobernanza Global, USAL. Master en Estudios Latinoamericanos, USAL. Diplomada en Relaciones Internacionales, FLACSOPy, Maestranda en Investigacion Cientifica, UAA. Relatora de la CSJ.

Descargas

Publicado

15-08-2016

Cómo citar

Franco Mancuello, S. D. (2016). Análisis epistemológico de las decisiones judiciales de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 12(1), 61–74. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/274

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES