El lenguaje y el genoma humano: nociones básicas para los especialistas en fonoaudiología

Autores/as

  • Antonio Hernández Fernández
  • Claudia De Barros Camargo

Palabras clave:

Genoma, Lenguaje, Cognición, Logopedia, Fonoaudiología, Evolución

Resumen

El Proyecto Genoma Humano ha proporcionado las primeras aportaciones al conocimiento de las bases biológicas de la conducta humana, y quizás representa el nacimiento de una nueva disciplina científica: la genética cognitiva. En los últimos años se han identificado numerosos genes que parecen estar directamente implicados en el origen biológico de lenguaje humano, así como en algunas de sus patologías; pero es necesario determinar hasta qué punto estos genes influyen en el desarrollo del lenguaje o la cognición, y qué mecanismos hacen que una alteración de estos genes dé lugar a una patología. No se debe entender el tema desde el punto un punto de vista reduccionista, “un gen, un carácter”, ya que, el lenguaje al igual que la mayoría de la manifestaciones fenotípicas son el resultado de un genotipo y el ambiente en el que se desarrollan (carácter multifactorial).

Descargas

Publicado

31-12-2011

Cómo citar

Hernández Fernández, A., & De Barros Camargo, C. (2011). El lenguaje y el genoma humano: nociones básicas para los especialistas en fonoaudiología. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 7(2), 161. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/25

Número

Sección

REVISIÓN