Políticas de salud en áreas de frontera. El caso de Argentina y Paraguay

Autores/as

  • Maria Alejandra Fantin CONICET - UNNE
  • Blanca Elizabeth Ponce Instituto de Investigaciones Geohistóricas CONICET – UNNE

Palabras clave:

Frontera, salud, políticas, Argentina, Paraguay

Resumen

En materia de salud, la frontera entre Argentina y Paraguay posee una intensa historia de cooperación internacional que se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes como el cólera, la fiebre amarilla, el dengue y el aumento de la tuberculosis. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los convenios establecidos entre ambos países en relación a la atención de la salud, en particular aquellos de carácter específico referidos a la frontera y los firmados entre jurisdicciones provinciales/departamentales.

Biografía del autor/a

Maria Alejandra Fantin, CONICET - UNNE

Doctora en Demografía

Blanca Elizabeth Ponce, Instituto de Investigaciones Geohistóricas CONICET – UNNE

Doctora en Demografía

Descargas

Publicado

28-12-2015

Cómo citar

Fantin, M. A., & Ponce, B. E. (2015). Políticas de salud en áreas de frontera. El caso de Argentina y Paraguay. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 11(2), 241–258. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/214

Número

Sección

ANÁLISIS