La formación profesional de capital humano en la civilización del cambio climático
Palabras clave:
Civilización humana, recursos naturales, gestión de conocimiento, innovaciones tecnológicas, formación profesional.Resumen
En virtud de que las organizaciones han sido consideradas como un factor de desarrollo humano y sustentable, el presente trabajo expone las escuelas, paradigmas, teorías y conceptos relacionados con la formación profesional ante el calentamiento global, el cambio climático y la extinción de recursos naturales. En el contexto de las problemáticas ambientales, la formación de capital humano resulta fundamental para establecer los ejes de discusión sobre los cuales transitará el futuro de la humanidad como civilización de tecnología, información y organización. A medida que las problemáticas ecológicas se exacerban, inciden en el replanteamiento de los objetivos de empresa así como en las competencias de sus directivos y personal operativo. En este sentido, es menester discutir el lugar que las organizaciones tienen frente al deterioro ambiental y las innovaciones tecnológicas que se propongan como solución al desbalance.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista