Deconstruyendo la noción de infancia asociada a ciudadanía y participación

Autores/as

  • Mónica Ramírez Pavelic Doctora en Psicología por la Universidad Autonoma de Madrid. Facultad de Ciencias de la Salud, carrera de Psicología. Universidad Arturo Prat sede Iquique
  • Sylvia Contreras Salinas Doctora en Pedagogía de la diversidad sociocultural por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora Académica de II titulo en Pedagogía de Educación diferencial. Escuela de Educación Diferencial. Facultad de Educación. Universidad Central de Chile

Palabras clave:

Infancia, ciudadanía, participación, deconstrucción, educación.

Resumen

La infancia ha sido tradicionalmente concebida como una etapa de preparación para la adultez, misma que requiere medidas de protección, por considerar que los niños y niñas son seres vulnerables y débiles, razón por la que han sido excluidos del espacio público y de los procesos de participación en donde podrían desplegar naturalmente su condición humana. El presente escrito constituye una aproximación teórica al concepto de infancia, relacionado con los procesos de ciudadanización y participación, apoyándonos en diversos tópicos que colaboran en la deconstrucción de metáforas raigales recurrentes en las praxis infantiles.

Descargas

Publicado

11-07-2014

Cómo citar

Ramírez Pavelic, M., & Contreras Salinas, S. (2014). Deconstruyendo la noción de infancia asociada a ciudadanía y participación. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 10(1), 91–105. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/200

Número

Sección

ANÁLISIS