El componente biblioteca en el proceso de post acreditación de la calidad de carreras de grado de la Universidad Nacional de Asunción
Palabras clave:
Plan de mejoras, bibliotecas universitarias, Paraguay, Universidad Nacional de Asunción.Resumen
Los procesos de evaluación y acreditación de carreras implican una amplia congregación de recursos que estimulan cambios en el funcionamiento de las mismas, de las facultades y de la propia universidad. En el sistema universitario actual del Paraguay, la calidad entendida como incremento continuo es un valor agregado, por ello en el proceso de evaluación y acreditación realizado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y el Sistema Regional de Acreditación de Carreras del MERCOSUR, ARCUSUR, cuando evalúan una titulación también se requiere de la valoración del componente “Biblioteca”. Este trabajo tiene como objetivo analizar el componente Biblioteca dentro del proceso de post-acreditación de la calidad de carreras de grado de la Universidad Nacional de Asunción. De todas las Bibliotecas en estudio, un porcentaje bajo cuenta con el dictamen de los Pares Evaluadores y el Plan de Mejoras y no existe la figura de una notificación oficial sobre los resultados o si la hay se manejan círculos muy cerrados.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista