Análisis comparativo de las Políticas Públicas en materia ambiental en países Latinoamericanos
Palabras clave:
América Latina, análisis comparativo de políticas, gestión ambiental, medio ambiente, políticas públicas.Resumen
Este artículo plantea un análisis comparativo de las políticas públicas a partir de elementos que las caracterizan, aplicado en el contexto de la gestión ambiental en 8 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Para ello se empleó el método de Análisis Cualitativo Comparativo (o QCA, por Qualitative Comparative Analysis) en el tratamiento de 5 variables: acuerdos multilaterales suscritos, empresas certificadas con la norma ISO 14.000, vigencia de la política marco ambiental, nivel de responsabilidad de la gestión ambiental, vigencia del máximo organismo responsable de la gestión ambiental e Índice de Representación Ambiental (EPI). Los resultados identifican la vigencia del máximo organismo responsable y el nivel de responsabilidad de la gestión ambiental como determinantes del éxito de los países analizados. Ante dichos resultados, se sugiere que los gobiernos eleven la prioridad sobre la problemática ambiental, institucionalizado a un nivel ministerial.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista