Prospectiva aplicada y estudios de futuro con enfoque territorial para el sector de energía Paraguay 2050, desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Resumen
La energía es imprescindible para satisfacer los grandes desafíos y oportunidades Desarrollo Sostenible, los desafíos en materias de energía se ubican, incluyendo gobernanza y eficiencia del sector energético, en el mayor uso de electricidad en las industrias existentes, la certificación de la biomasa para fines energéticos, la penetración de nuevas fuentes energéticas como solar, hidrógeno verde y biocombustibles basados en una estrategia sobre la electro- movilidad, entre otras, para una agenda energética sostenible, que deben ser considerados como claves de futuro a través de utilizar metodologías de prospección estratégicas y la construcción de escenarios posibles que permitan la determinación de Estrategias, objetivos y planes de acción que consoliden el sector energético desde la gestión de políticas de Estado pertinentes, fomentando la participación de organizaciones, empresas, comunidades involucradas en este sector. Este estudio presenta una metodología de aplicación prospectiva para generar actividades de planificación considerando la matriz energética y los desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Paraguay 2050.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista