Características del perfil de los investigadores categorizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay
Palabras clave:
Investigador, formación a investigadores, dimensiones, Paraguay.Resumen
Esta investigación presenta un estudio sobre las características del perfil de los investigadores categorizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay. Se ha realizado un trabajo con el Programa Nacional de Incentivo a los investigadores (PRONII) del CONACYT en el año 2011. El objetivo fue caracterizar el perfil de los investigadores categorizados en el PRONII del CONACYT. La metodología contempla el diseño no experimental de tipo descriptivo, de corte transversal, con enfoque mixto. La población está conformada por los investigadores categorizados en el PRONII del CONACYT en total 238, siendo la muestra 146 investigadores. A partir de los resultados se pudo observar que en los investigadores predomina la dimensión personal, que se está iniciando la tradición investigadora, la producción cientifica, y la satisfacción por estar categorizados como investigadores en su país.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista