Variables predictoras del rendimiento académico de los alumnos de primer año de las carreras de Humanidades de la Universidad de Atacama, Chile
Palabras clave:
Rendimiento académico, fracaso escolar, actitud estudiante.Resumen
El objetivo de este trabajo es determinar las variables asociadas al rendimiento académico, para el año lectivo 2012, de los estudiantes de primer año de la carrera de Humanidades de la Universidad de Atacama, para un total de 100 alumnos de un universo de 120. Se ha utilizado el promedio de notas como variable endógena para medir el rendimiento académico. Como variables exógenas se utilizó: la prueba de selección universitaria, escolaridad de la madre y el promedio de notas de enseñanza media. Como variables Dummy se ha incorporado, trabaja, conformidad con la carrera y tipo de establecimiento, público o particular (subvencionado). Luego del análisis, los resultados han puesto de manifiesto que las variables, trabaja, conformidad con la carrera, la prueba de selección universitaria, el promedio de las nota de enseñanza media, resultaron ser estadísticamente significativas. Es decir tendrían un efecto positivo sobre el rendimiento académico del estudiante.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista