Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia

Autores/as

  • Walter Fernando Brites Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CONICET. Investigador Asociado al grupo de trabajo “Derecho a la Ciudad en América Latina” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. Profesor en la Universidad de la Cuenca del Plata. Investigador Asistente en el proyecto “Economía, Sociedad y Procesos Hegemónicos en la Provincia de Misiones” (ESOHE) de la Secretaria de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNaM.

Palabras clave:

Desplazamiento, vulnerabilidad, hábitat, demandas, organización colectiva.

Resumen

Este artículo analiza desde una perspectiva cualitativa las diferentes situaciones de adversidad experimentada por la población del conjunto habitacional San Isidro, el último construido por la hidroeléctrica Yacyretá para culminar la relocalización en la ciudad de Posadas (Argentina). Se enfatiza como el aislamiento y la segregación de este nuevo lugar de vida, que presenta carencias de bienes y servicios de consumo colectivo, genera un nuevo espacio de dificultades para la vida cotidiana. Por otro lado, más allá de plantear las consecuencias negativas del traslado, visto como la relegación en la periferia, se plantea el desarrollo de la capacidad de agencia y prácticas transformativas que despliega la población relocalizada, como un mecanismo tendiente a mejorar las condiciones de existencia.

Biografía del autor/a

Walter Fernando Brites, Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CONICET. Investigador Asociado al grupo de trabajo “Derecho a la Ciudad en América Latina” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. Profesor en la Universidad de la Cuenca del Plata. Investigador Asistente en el proyecto “Economía, Sociedad y Procesos Hegemónicos en la Provincia de Misiones” (ESOHE) de la Secretaria de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNaM.

Argentino, antropólo­go social y magíster en Políticas Sociales por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).Profesor de las asignaturas Metodología de la Investigación y Problemas Sociológicos en la Universidad de la Cuenca del Plata.Es investi­gador e integró varios equipos en programas y proyectos vinculados a la pobreza urbana, las relocalizaciones y los efectos de la segregación socio-espacial. Fue becario doctoral del CONICET para acceder al título de Doctor en Antropología Social de la UNaM. Fue miembro del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclu­sión Social de CLACSO, y desde el 2010 es miembro de la Comisión de Antropología Urbana de la Unión Internacional de Ciencias Antropológicas (IUAES).

Descargas

Publicado

09-12-2013

Cómo citar

Brites, W. F. (2013). Desplazados y relegados. Cuestiones de pobreza, segregación y agencia. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 9(2), 179–192. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/163

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES