Análisis de las necesidades básicas y experiencias turísticas satisfechas en los recursos y atractivos turísticos del Paraguay. Estudio de caso San Carlos del Apa, Concepción, en el periodo 2022

Autores/as

  • Angélica María Trinidad Universidad Americana, Asunción Paraguay
  • Hernán Isidro Sutty Segovia Universidad Americana, Asunción Paraguay

Palabras clave:

Turismo, recursos turísticos, necesidades básicas, experiencias, satisfacción.

Resumen

Este trabajo tiene como propósito determinar si los recursos y atractivos de la localidad de San Carlos del Apa en Paraguay, cuentan con potencial para satisfacer necesidades básicas del visitante y mediante qué experiencias. Para lo cual se recurrió a una investigación con un enfoque cuantitativo, transversal y descriptivo. Fueron analizados 21 recursos mediante la técnica de la observación cuyo instrumento fue una ficha de 4 dimensiones y 28 ítems: Servicios Básicos (8), Servicios Complementarios (6), Necesidades Básicas (5) y Experiencias Ofrecidas (9), en julio de 2022. Los principales resultados demuestran que 19% de los recursos están en condiciones óptimas para el turismo en función de sus servicios básicos y complementarios, así mismo, mediante estos recursos se pueden satisfacer cinco necesidades básicas: disfrutar, relajarse, descubrir, reunirse y la tradición religiosa, siendo las de mayor cumplimiento en los recursos (90%) descubrir y disfrutar. En cuanto a las experiencias ofrecidas son variadas, pero destacan los relacionados con las Áreas Naturales (57%) y Prácticas Deportivas (52%). Concluyendo finalmente que la localidad cuenta con algunos recursos y atractivos potenciales de satisfacer las necesidades de los visitantes, sin embargo, la mayoría de los recursos aún requieren de intervención y planificación para su mejor aprovechamiento.

Citas

Cárdenas, F. (2006). Proyecto Turísticos. Localización e inversión. México: Trillas.

ContactoNews. (2019, enero 10). Turismo interno en Paraguay registró crecimiento del 5% en 2018. Obtenido de https://contactonews.co/noticias

Datosmacro.com. (s,f). Paraguay - Turismo Internacional. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com : Recuperado el 13 de mayo de 2023, de

https://datosmacro.expansion.com/comercio/turismo-internacional/paraguay

Disfrutando Paraguay. (s.f). Parque Nacional Paso Bravo. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de

https://www.disfrutandoparaguay.com/donde-ir/naturaleza/reservas/parque-nacional-paso-bravo

https://www.disfrutandoparaguay.com/donde-ir/naturaleza/reservas/parque-nacional-paso-bravo

La Nación. (2021, agosto 26). Ingreso de turistas extranjeros a Paraguay aumentó en un 65% entre abril y julio. La Nación. Obtenido de

https://www.lanacion.com.py/negocios/2021/08/26/ingreso-de-turistas-extranjeros-a-paraguay-aumento-en-un-65-entre-abril-y-julio/

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2018). Manual para la Elaboración y Actualización del Inventario de Recursos Turisticos. Peru, Perú: Biblioteca Nacional del Perú.

Morillo, M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial (1), 135-158. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545890011.pdf

Morínigo, F. E. (10 de 2018). Retrospectiva y Perspectiva del Turismo en Paraguay. Obtenido de www.researchgate.ne

https://www.researchgate.net/publication/328614278_RETROSPECTIVA_Y_PERSPECTIVA_DEL_TURISMO_EN_PARAGUAY

Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513. Recuperado el 13 de mayo de 2023 http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v28n3/v28n3a18.pdf

Riveros, J. (11 de agosto de 2007). El Fuerte San Carlos del Apa muestra una nueva imagen. Última Hora. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de https://www.ultimahora.com/el-fuerte-san-carlos-del-apa-muestra-una-nueva-imagen-n54759.html

Rodrigues Marins, S., Feder Mayer, V., & Fratucci, A. C. (2015). Impactos percibidos del turismo. Un estudio comparativo con residentes y trabajadores del sector en Rio de Janeiro-Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24(1), 115-134. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1807/180732864007.pdf

Sancho, A. (2006). Introducción al Turismo. Madrid: OMT.

SENATUR. (2012). Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Desarrollo Turístico del Paraguay. Actualización 2012. Asunción: SENATUR.

SENATUR. (2013). Plan Nacional de Turismo Rural Comunitario Paraguay. Asunción: SENATUR.

SERNATUR. (2018). Manual de Diseño: Experiencias Turísticas. Santiago de Chile: SERNATUR. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de https://www.sernatur.cl/wp-content/uploads/2018/11/MDD-Manual-de-Experiencias-Turi%CC%81sticas-1.pdf

Sutty, H., & Cruz, F. (2018). Luque: potencialidades y perspectivas para el desarrollo del turismo cultural. ACADEMO, 5(1), 3-12. Recuperado el 21 de septiembre de 2022, de http://scielo.iics.una.py/pdf/academo/v5n1/2414-8938-academo-5-01-00003.pdf

Torres, P., & Báez, S. (2018). Medición de la experiencia del turista en Quito. Revista Brasileira de Pesquisa en Turismo, 12(1), 133-156. doi: http://dx.doi.org/10.7784/rbtur.v12i1.13

Visitá Paraguay. (2023). San Carlos del Apa, Concepción. Información General. Recuperado el 2023 de febrero de 26, de https://visitaparaguay.com.py/ciudad/san-carlos-del-apa: https://visitaparaguay.com.py/ciudad/san-carlos-del-apa

Descargas

Publicado

27-12-2023

Cómo citar

Trinidad, A. M., & Sutty Segovia, H. I. (2023). Análisis de las necesidades básicas y experiencias turísticas satisfechas en los recursos y atractivos turísticos del Paraguay. Estudio de caso San Carlos del Apa, Concepción, en el periodo 2022. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 19(2). Recuperado a partir de https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/1629

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES