Violencia social y coyuntura política en Paraguay. La Universidad, bien gracias
Palabras clave:
Desigualdad, política, cultura autoritaria, violencia, universidad, sociedadResumen
La situación política del país es amarrada con su realidad social, particularmente, con la violencia de la desigualdad social, expresada a través de los indicadores de pobreza. La violencia política constituye una expresión inevitable de los conflictos; histórica y estructuralmente ignoradas y acumulados, con una ausencia del estado y políticas de gobierno (públicas-sociales), que al tiempo de mostrar un vacío, también define una orientación, una postura de mantenimiento de determinado orden social y los privilegios de determinados grupos, sectores y clases sociales. La violencia es y se hace así, también cultural y simbólica, legitimando y hasta legalizando un orden social desigual. Curuguaty, juicio político, soberanía internacional, campesinos y policías asesinados, coyuntura política de hoy y mirando las elecciones del 2013. Sin un proyecto país en el horizonte, el papel de la Universidad se problematiza para que asuma sin postergaciones su rol histórico fundamental como voz y actor de la sociedad civil, que interviene construyendo propuestas a partir del conocimiento que está en su naturaleza producir.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista