El proceso de innovación en empresas familiares de la Zona T del Paraguay (Hernandarias, Presidente Franco y Ciudad del Este) pertenecientes al rubro farmacéutico
Palabras clave:
Innovación, gestión del cambio, competitividad, investigación, economíaResumen
Se describe los procesos de innovación en empresas familiares de la Zona T del Paraguay pertenecientes al rubro farmacéutico, sustentándose en los indicadores y procedimientos de medición de la innovación establecidos en el Manual de Bogotá. Se tomó una muestra total de 41 empresas farmacéuticas familiares entre laboratorios y farmacias ubicados en el Alto Paraná. Acerca de las actividades de innovación realizadas por empresas familiares del sector farmacéutico de la Zona T del Paraguay, es posible acceder a dos conclusiones: la primera es que la adquisición de bienes de capital contribuye en la mejora de procesos, y esto a su vez lleva a que las empresas puedan mejorar su competitividad en costos. La segunda es que la realización de actividades de I+D es un indicio de diferenciación de producto; con lo cual, las empresas que optaron por esta innovación generan una ventaja competitiva sustentable y acumulativa, que repercute en el funcionamiento y rendimiento de la empresa y permite la mejora en la calificación del personal. En este caso, las empresas de corte grande son las que mostraron mayor esfuerzo de actividades de I+D.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista