Periodismo ciudadano en Paraguay: ¿Una nueva forma de poder?
Palabras clave:
Periodismo, ciudadano, redes sociales, internet, ParaguayResumen
El presente trabajo tiene como objetivo describir los alcances del Periodismo Ciudadano en la sociedad digital paraguaya (2016), y utiliza como referencia de estudio dos ejemplos publicados por ciudadanos comunes que tuvieron una gran repercusión en Internet, para identificar las medidas tomadas por los organismos gubernamentales y la reacción de la población ante las denuncias presentadas en las piezas audiovisuales. El periodismo ciudadano es una nueva manera de informar, en la cual los propios ciudadanos son protagonistas, fuentes y productores de información y comunicación. Las unidades de análisis fueron los siguientes casos: “Guardia de seguridad se desmaya de hambre en Asunción” (Julio, 2016) y “Ratas se pasean por empanadas en local gastronómico Don Vito” (Agosto, 2016). Según las estadísticas el 91,6% de la población paraguaya se conecta a Internet desde los teléfonos móviles; razón por la que la ciudadanía comparte publicaciones de interés general que demuestran con hechos lo que sucede diariamente; logrando así una alta visibilización con el objetivo de llegar a los organismos gubernamentales o sociales, de modo a solucionar los problemas tal como lo evidencian los casos en estudio.
Citas
Cáceres, S. (25 de julio de 2016). Video del Guardia de Seguridad. Actualización de estado de Facebook. Recuperado de https://www.facebook.com/sil.caceres.16/posts/10210038883747968?pnref=story
Colección Cuadernos de Comunicación Evoca. (2009). La evolución de la prensa digital. Madrid: Evoca Comunicación e Imagen.
Cisolog.com. (2016). Recuperado el 14 de septiembre de 2016, a partir de http://cisolog.com/sociologia/teoria-de-los-seis-grados-de-separacion/
Don Vito Original: de 26 mil empanadas, solo se vendieron 6 mil por polémico video. (02 de setiembre de 2016). HOY. Recuperado de http://www.hoy.com.py/nacionales/don-vito-original-de-26-mil-empanadas-solo-vendieron-6-mil-por-polemico-vid
Espiritusanto O. & Gonzalo Rodríguez. P. (2011) Periodismo ciudadano: Evolución positiva de la comunicación. Madrid: Fundación Telefónica.
Elola, J. (05 de septiembre de 2010). Los medios deben aparcar su arrogancia. El país. Recuperado de http://elpais.com/diario/2010/09/05/domingo/1283658757_850215.html
Fiscalía imputó a propietaria y gerente de Don Vito. (27 de Agosto de 2016). ABC Digital. Recuperado de
http://www.abc.com.py/nacionales/fiscalia-imputo-a-propietaria-y-gerente-de-don-vito-1512799.html
Fundación Telefónica. (2010). El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona: Editorial Planeta.
Gillmor, D. (2004). We the media. Grassroots Journalism by the People, for the People. California: O'Reilly Media.
Indymedia.com. (2016). Recuperado el 14 de septiembre de 2016, a partir de http://www.internetworldstats.com/south.htm
Latamclick.com. (2016). Recuperado el 14 de septiembre de 2016, a partir de https://www.latamclick.com/estadisticas-redes-sociales-2016-paraguay/
Mc Luhan M. & Fiore Q. (1969). El medio es el mensaje. Buenos Aires: Edit. Paidós.
Medium.com. (2016) Recuperado el 14 de septiembre de 2016, a partir de https://medium.com/@analogica/estad%C3%ADsticas-2016-de-redes-sociales-en-paraguay-4bf3facf101#.ji1xxabnv
Nderakore News. (24 de Agosto de 2016). Video de Las Ratas. Actualización de estado de Facebook. Recuperado de https://www.facebook.com/nderakoreNews/videos/1831028117120769/?pnref=story
Salaverría, R. (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica. Recuperado el 14 de septiembre de 2016, a partir de http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/479/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista