Dimensiones disciplinares e institucionales de las prácticas internacionales de los investigadores. Estudio de caso en una universidad Argentina
Palabras clave:
Internacionalismo, Investigación, Disciplina, Institución, UniversidadResumen
El presente artículo analiza las prácticas internacionales de los investigadores. Desde el punto de vista teórico contempla las múltiples prácticas internacionales desarrolladas en el ámbito de la investigación. A partir de la revisión de la literatura recupera dos dimensiones analíticas centrales –la disciplinar y la institucional- para explicar dichas prácticas. Desde el punto de vista empírico lleva adelante una investigación de corte cualitativo en el nivel de los institutos de investigación y los investigadores que trabajan en ellos. Más precisamente, desarrolla un estudio de caso en el Instituto de Física de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires en Argentina, entre los años 1993 y 2014. Las entrevistas semi-estructuradas a los físicos y físicas de dicho Instituto constituyen las fuentes de recolección de los datos. Los resultados indican la importancia de contemplar las prácticas internacionales particulares de los físicos, a la luz de ambas dimensiones señaladas. Es decir, tanto a partir de las particularidades disciplinares como institucionales del grupo de investigación de pertenencia de los físicos estudiados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista