La Comisión de Verdad y Justicia: percepción de eficacia en Paraguay
Palabras clave:
Derechos humanos, dictadura, Comisión de Verdad y Justicia, ParaguayResumen
La Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) y las disculpas oficiales emitidas por el ex presidente Fernando Lugo constituyen algunas de las acciones basadas en el principio de verdad implementadas en Paraguay para hacer frente al pasado represivo de la dictadura de Stroessner (1954-1989). En este marco, se realizó un estudio empírico con el objetivo evaluar el grado de conocimiento de la población paraguaya y la eficacia que percibe respecto del trabajo realizado por la CVJ, el conocimiento, sinceridad y eficacia percibida de las disculpas emitidas por Lugo, así como el impacto emocional y el nivel de compartir social que estas acciones han generado. La muestra estuvo compuesta por 1192 sujetos de Asunción y el interior de Paraguay, entre los que se encuentran víctimas directas e indirectas de la violencia, así como por personas no afectadas por la violencia. Si bien los resultados muestran bajos niveles de conocimiento acerca del trabajo de la CVJ, se la considera eficaz en ayudar a las familias de víctimas y a construir una historia integradora. También se evidencia un predominio de emociones negativas (tristeza, dolor e ira) y un bajo nivel de compartir social. Sin embargo, se observan diferencias según el lugar de residencia y el grado de exposición a la violencia. Es la población del interior del país y las víctimas directas, quienes más conocen ambas medidas, más valoran la CVJ y más han compartido socialmente sobre ella. Asimismo, la población del interior y aquella más afectada por la violencia reportan más emociones negativas como consecuencia del trabajo de la CVJ. A pesar del costo emocional asociado a estas medidas, hablar sobre lo ocurrido, conocer las disculpas, considerarlas sinceras y eficaces predicen una mejor valoración del trabajo de la CVJ.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista