Inteligencia Artificial y la promesa de una Educación Inclusiva
Resumen
En un mundo en el que la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a desempeñar un papel cada vez más prominente en numerosos sectores, siendo la educación uno de los más influyentes y transformadores. El potencial de la IA para facilitar una educación más inclusiva es inmenso, ofreciendo herramientas y soluciones que pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, asegurando que nadie quede atrás (Toyokawa et al, 2022). Sin embargo, este potencial viene acompañado de desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar que los beneficios de la tecnología se distribuyan de manera equitativa y justa.Citas
Álvarez-Icaza, I., & Huerta, O. (2024). Augmented intelligence for open education: Bridging
the digital gap with inclusive design methods. Frontiers in Education, 9, Article
https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1337932
Cornejo-Plaza, I. (2023). Ethical and Legal Considerations of Artificial Intelligence in Higher
Education: Challenges and Prospects. Revista de Educación y DerechoEducational and Law Review, (28), Article 43935.
https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.43935
Knox, J., Wang, Y., & Gallagher, M. (Eds.). (2019). Artificial Intelligence and Inclusive
Education: Speculative Futures and Emerging Practices. Perspectives on
Rethinking and Reforming Education. https://doi.org/10.1007/978-981-13-
-4
Salas-Pilco, S. Z., Xiao, K. J., & Oshima, J. (2022). Artificial Intelligence and New
Technologies in Inclusive Education for Minority Students: A Systematic
Review. Sustainability, 14(20), Article 13572.
https://doi.org/10.3390/su142013572
Toyokawa, Y., Horikoshi, I., Majumdar, R., & Ogata, H. (2023). Challenges and opportunities
of AI in inclusive education: a case study of data-enhanced active reading in
Japan. Smart Learning Environments, 10(1), Article 67.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista