La perspectiva postfeminista en educación. Resistir en la escuela
Palabras clave:
Postfeminismo, teoría queer, escuela, sexualidad, identidad de géneroResumen
La propuesta del presente trabajo consiste en revisar los aportes del postfeminismo y la teoría queer en la actual investigación educativa sobre género. Concretamente, nos proponemos dos amplios objetivos: en primer lugar, identificar las principales líneas de investigación relacionadas con la temática; en segundo lugar, presentar el aporte de los diversos investigadores del campo de la educación que adoptan el enfoque queer. Los primeros estudios pedagógicos que incluyen esta perspectiva de análisis se sitúan a comienzos de la última década del siglo XX, en el contexto anglosajón. En la actualidad, el análisis de la literatura en curso permite identificar líneas de investigación radicalmente críticas con el discurso heteronormativo legitimado por la escuela moderna. En este sentido, el recorrido propuesto nos permitirá transitar por la incipiente «pedagogía queer» que se distancia de las retóricas de la inclusión, la diversidad o la tolerancia y abre nuevos caminos que posibilitan otras formas de comprender las relaciones humanas y de habitar en la escuela.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista