Clima laboral en los servidores públicos de salud en Latinoamérica. Una revision literaria
Palabras clave:
Clima laboral. clima organizacional. percepción laboral. personal de salud.Resumen
El presente artículo de revisión tiene como objetivo determinar a través de una base de datos el nivel del clima laboral del personal de salud de las instituciones públicas en Latinoamérica, generados a través de las publicaciones científicas del año 2019 hasta el 2022. La investigación es de carácter cuantitativa descriptiva. Se obtuvo un total de 1,069,976 artículos encontrados, quedando con 12 artículos mediante una depuración sistemática como resultado final. Los resultados del presente artículo muestran que, a nivel de Latinoamérica, en ocho de ellos (tres de México, dos de Perú, dos de Ecuador y uno de Brasil) los profesionales de la salud perciben un clima laboral inadecuado, a diferencia de las cuatro investigaciones restantes (uno de Brasil, Colombia, Venezuela y Chile) que perciben un clima laboral óptimo. Y los factores que afectan el clima laboral en el personal de salud como servidores públicos identificados son en primer lugar el factor remunerativo, toma de decisiones inadecuadas, falta de liderazgo, falta de reconocimientos y logros destacados.
Citas
Agudelo, R. y Peña, P. (2019). Clima organizacional y percepción de la calidad en una institución de salud de la ciudad de Manizales 2018 – 2019. Archivos de Medicina (Col), vol. 20 (2), pp. 397-409. https://doi.org/10.30554/archmed.20.2.3473.
Aliaga, M. (2021). Clima organizacional y satisfacción laboral en tiempos COVID-19. Hospital distrital Jerusalén, Trujillo-Perú. [Tesis de maestría, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio institucional de la Universidad Señor de Sipán. https://hdl.handle.net/20.500.12692/75358
Araya, M. y Medina, A. (2019). Satisfacción laboral y clima organizacional en funcionarios de atención primaria de salud de una comuna en Chile. Revista Médica de Risaralda, 25(2), 157-166. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672019000200157&lng=en&tlng=es.
Carmo H, Peduzzi M, y Tronchin D. (2022). Team climate and job satisfaction in a Mobile Emergency Care Service. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 56. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2022-0174en
Carrión, N., Castelo, W., Alcívar, M., Quiñonez, L, y Llambo, H. (2022). Influencia de la COVID-19 en el clima laboral de trabajadores de la salud en Ecuador. Revista Información Científica, 101 (1), 1-11.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551770301007
Del Ángel, E.M., Fernández, C.A., Santes, M.C., Fernández, H., y Zepeta, D. (2020). Clima organizacional y satisfacción laboral en trabajadores de la salud. Enfermería universitaria, 17(3), 273-283.
https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.3.789
Fajardo, G., Almache, V., y Olaya, H. (2020). Clima organizacional en las instituciones de salud desde una perspectiva teórica. Revista Científica UISRAEL, 7(1), 153–164. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.200
Gonzáles, J., Ramirez, R., Terán, N., y Palomino, G. (2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1157-1170. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.318
Nwe Ni Sein Myint RN (2020). A contemporary understanding of organizational climate in healthcare setting: A concept analysis. Nursing fórum an independet voice for nursing, 5(1) 172-180. https://doi.org/10.1111/nuf.12513
Mendoza, M. y Villafuerte, J. (2021). Evaluación de sistemas administrativos de recursos humanos: modelo Chiavenato aplicado a organizaciones productivas de Manabí, Ecuador. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11 (3), 467-478. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n3.2021.13344
Morán, B. (2022). Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores del área de emergencia del hospital general norte de Guayaquil-Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Repositorio institucional de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17745
Ojeda, R., Podestá, L. y Ruiz, R. (2021). Clima organizacional y cultura de seguridad de enfermería en un Instituto de Salud Materno Perinatal. Revista Cubana de Enfermería, 37(2), e3596.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000200004&lng=es&tlng=es.
Olaz, A., y Ortiz, P. (2022). Cómo lograr un buen clima laboral: diagnostico, medición y gestión para organizaciones. (1ra ed.). ESIC.
Organización Mundial de la Salud (2022). 75ª Asamblea Mundial de la salud. https://www.who.int/es/news/item/27-05-2022-seventy-fifth-world-health-assembly---daily-update--27-may-2022
Pedraza, N. (2020). El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organizaciones públicas y privadas. Innovar, 30(76), 9-24. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85191
Quintana, M.O., Bautista, A., y Velarde, E.P. (2020). Percepción del contexto laboral de profesionales de enfermería del noroeste de México en tiempos de COVID-19. Sanus, 5(16), 00003. https://doi.org/10.36789/sanus.vi16.243
Resolución Secretarial N°054-2022 del Ministerio de Salud de Perú-MINSA. Plan de Acción del Clima Organizacional. (2022). https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/2887482-054-2022-minsa
Sánchez, R. y Pérez I. (2020). Clima organizacional y su abordaje en la salud pública cubana. Humanidades Médicas. Humanidades Médicas, 20(3), 689-711. https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1713
Santos, J., Gobato, B., Menegon, F., Moura, L., Camponogara, S., y Erdmann, A. (2021). Nurse’s work in the hospital environment: analysis of unfavorable characteristics / Trabalho do enfermeiro no ambiente hospitalar: análise de características desfavoráveis. Revista De Pesquisa Cuidado é Fundamental Online, 13, 1395–1401. https://doi.org/10.9789/2175-5361.rpcfo.v13.9496
Vásquez, Y., Rodríguez, E., González, J., y Rizo, M. (2022). El clima organizacional y su relación con la calidad en el servicio en los Centros de Diagnóstico Integral en Distrito Capital, Venezuela, 2021. Revista uruguaya de enfermería, 17(2). https://www.redib.org/Record/oai_articulo3886046-el-clima-organizacional-y-su-relaci%C3%B3n-con-la-calidad-en-el-servicio-en-los-centros-de-diagn%C3%B3stico-integral-en-distrito-capital-venezuela-2021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista