Estudio comparativo de las culturas organizacionales en Universidades Públicas del Paraguay

Autores/as

  • Víctor Brítez Chamorro
  • Luís Dávalos Dávalos
  • Sergio Duarte Masi

Palabras clave:

Cultura organizacional, sistemas abiertos organizacionales, universidad y cultura

Resumen

Estudio comparativo sobre las culturas organizacionales de las instituciones universitarias del Paraguay, particularmente de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y para lo cual se desarrollaron dos instrumentos consistentes en cuestionarios estructurados en forma de escala de tipo diferencial semántico, y con el posterior procesamiento y utilización de la estadística descriptiva. A partir de los resultados analizados se pudo observar que las culturas organizativas de las universidades en estudio tienen una tendencia hacia una cultura como sistema abierto y son capaces de asimilar de manera efectiva las problemáticas de la cultura nacional dentro de las cuales se insertan. Debido a que la universidad y, específicamente, la universidad pública no subsiste aislada al entorno, es decir, a la sociedad en la que funciona, a la geografía política, económica y cultural en la que se establece y con la cual convive, ésta tiene el deber de relacionarse con ese entorno, con la realidad del medio, para poder generar un conocimiento de vanguardia

Descargas

Publicado

28-06-2013

Cómo citar

Chamorro, V. B., Dávalos Dávalos, L., & Duarte Masi, S. (2013). Estudio comparativo de las culturas organizacionales en Universidades Públicas del Paraguay. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 9(1), 23–37. Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/141

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES