INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Resumen
La presente investigación surge por las escasas investigaciones existentes respecto a la situación actual de la Educación Inclusiva en el ámbito de la Educación Superior. Por ello, se ha tomado como punto de partida, conocer la manera en que conciben la inclusión los directivos y docentes (equipo educativo) de la carrera de Ciencias de la Educación. A partir de ello se traza como objetivo general: analizar la Inclusión Educativa en la Educación Superior, desde la percepción del equipo educativo de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Concepción respecto a sus cuatro dimensiones: Culturas, Políticas, Prácticas y Actitudes. Se trata de una investigación de alcance descriptivo, no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo por medio de la aplicación de encuestas con preguntas cerradas a 78 miembros del equipo educativo que abarcaron las dimensiones de las culturas, políticas y prácticas y una adicional referente a las actitudes. Los principales resultados arrojaron que los porcentajes más significativos se encuentran en la escala de totalmente de acuerdo y de acuerdo con respecto a los indicadores de cada dimensión estudiada, es así, que en la institución en estudio la educación inclusiva es un tema con un resultado positivo, en donde se establece una cultura inclusiva, se sigue las políticas en cuanto a inclusión, las prácticas inclusivas son ejercidas por los directivos y docentes y sobre todo, tienen una actitud positiva ante la inclusión que les permite como institución establecer la cultura de la inclusión.