PROPOSTA INOVADORA DO ENSINO MÉDIO: ANÁLISE DAS MATRIZES CURRICULARES DAS MODALIDADES DO ENSINO MÉDIO INTEGRAL E ENSINO MÉDIO REGULAR DO ESTADO DE PERNAMBUCO
Resumen
Esta tesis aborda las diferencias entre el currículo de educación comprensiva y el currículo de educación regular en Pernambuco, reflejando una variedad de características distintivas que apuntan a satisfacer las necesidades y objetivos específicos de cada modalidad de enseñanza. Para ello, se analiza la matriz curricular prescrita a la modalidad de bachillerato completo y también a la de bachillerato regular. En cuanto a los aspectos metodológicos, la investigación se basó en los principios de enfoque cualitativo y cuantitativo, siendo así una investigación de alcance descriptivo y comparativo, con un enfoque transversal y mixto. Con el fin de obtener las respuestas a las preguntas sobre el tema de esta investigación, se utilizaron varios instrumentos para la recolección de datos, a saber: investigación documental, cuestionarios estructurados y semiestructurados y entrevistas, todos los cuales fueron de gran relevancia para el desarrollo del presente trabajo. Así, se propone como objetivo general analizar las fortalezas y debilidades de la enseñanza media integral y secundaria regular en la educación en Pernambuco, teniendo como objetivos específicos: describir las diferencias encontradas en las estructuras organizativas propuestas en las matrices curriculares de las dos modalidades; identificar la percepción de los estudiantes que están matriculados en la modalidad de bachillerato a tiempo completo y los motivos de satisfacción/insatisfacción; identificar la percepción de los docentes que trabajan en la enseñanza secundaria a tiempo completo y los motivos de satisfacción/insatisfacción y, finalmente, describir los avances en el proceso de consolidación de la enseñanza secundaria a tiempo completo en Pernambuco. En resumen, el enfoque del currículo de educación integral en Pernambuco difiere de la educación regular al ofrecer una experiencia educativa más integral, flexible e integrada, con el objetivo del desarrollo integral de los estudiantes.