IDENTIFICACIÓN, EXPRESIÓN Y MANEJO ADECUADO DE EMOCIONES EN ESTUDIANTES DEL 3ER CICLO DEL CENTRO EDUCATIVO DE LAS AMÉRICAS, EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19, PARAGUAY 2021.

Autores/as

  • Gladys Torres de Alfonso

Resumen

Según la OMS, el bienestar emocional es un “estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente, es capaz de contribuir a la comunidad”, como se identifican los problemas que se plantean a nivel de estructura educativa en los estudiantes del tercer ciclo, el objetivo general de este trabajo fue describir las emociones identificadas, expresadas y manejadas adecuadamente por los estudiantes del 3er ciclo (7º , 8º y 9º grados) del Centro Educativo de las Américas (CELA), en el contexto de la pandemia de COVID-19, Paraguay 2021 e indagar el impacto del Programa Leones Educando como estrategia para desarrollar competencias de aprendizaje social y emocional en 54 estudiantes que conformaron la muestra seleccionada intencionalmente. La metodología correspondió al nivel descriptivo, enfoque cualitativo. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, durante las horas de Orientación. Resultados: La mayoría de los estudiantes se sintieron felices al participar de los reencuentros familiares (41 %) mientras que para el 32 % fue que sus madres se hayan recuperado del COVID luego de permanecer mucho tiempo internadas en la fase más dura de la pandemia; además de compartir con sus amigos (19 %). El principal motivo de tristeza fue la muerte de familiares a consecuencia del COVID: padre, madre, abuelos, tíos, primos y otros parientes (42%). El 26% se enojaron por razones familiares y otros motivos (57%) por la incredulidad de la gente, el incumplimiento del protocolo sanitario. El 78 % tuvieron miedo al anunciarse la propagación del virus por el mundo, infectarse, perder familiares y seres queridos. Las situaciones que les generó vergüenza al 76 % fueron la exposición al público, haberse caído frente a mucha gente y que se burlen de ellos por la forma de vestir. El 26 % fueron sorprendidos por sus familiares con una fiesta sorpresa; el 57 % por otros motivos como recibir regalos, sacar buenas notas. El 83 % afirmaron que el Programa Leones educando les ayudó a desarrollar destrezas socioemocionales y establecer vínculos positivos. El Club de Leones de Mariano Roque Alonso apoyó a través del Programa en forma intensa y sostenida a los adolescentes durante la pandemia del COVI-19. Conclusión: El Programa Leones Educando a través del aprendizaje social y emocional favoreció la identificación de las emociones y la gestión adecuada de aquellas que les generó malestar a los estudiantes.

Descargas

Publicado

2024-07-31

Número

Sección

Tesis de Maestria