Desarrollo de habilidades comunicativas en educación primaria a través del enfoque STEAM: Explorando el péndulo como herramienta de aprendizaje.
Resumen
Esta investigación la llevó a cabo, motivada por mejorar mi práctica pedagógica y promover un proceso de enseñanza aprendizaje experiencial para los estudiantes de cuarto de primaria de un colegio público, el Instituto Técnico Industrial de Facatativá, Colombia, en el cual me desempeño a nivel laboral.
En ella investigué ¿Cómo se desarrollan habilidades comunicativas a través de la participación de niños de cuarto de primaria en una propuesta STEAM alrededor del estudio del péndulo? con el objetivo de analizar el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños de cuarto de primaria que participan en una esta propuesta, haciendo uso de la investigación cualitativa desde la propuesta de Investigación Crítica de Skovsmose y Borba (2004), quienes plantean un modelo colaborativo para identificar problemas precisos del aula y desde la negociación entre actores, presentar alternativas de solución.
Se emplean métodos cualitativos para la recolección y análisis de la información, desde la triangulación de instrumentos y actores para comprender el acto educativo investigado, los datos evidencian como problemática que el desarrollo de las habilidades comunicativas no es acorde a la edad ni grado escolar. Se diseñó, implemento e investigo pedagógicamente una propuesta novedosa desde una perspectiva sociocultural de aprendizaje y una enseñanza centrada en el estudiante desde experiencias significativas, empleando material pedagógico interesante (Fanzines) elaborados desde la Universidad de los Andes Bogotá, dentro del proyecto World Pendulum Alliance. Esta propuesta investigativa permite a su vez, reflexionar acerca de la labor docente, sus prácticas pedagógicas y su rol como investigador. Como resultados se logra incluir a la clase de Lenguaje una propuesta novedosa e integradora, así como involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje desde el trabajo en colaborativo, en donde la negociación y resolución de problemas permitieron desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes, dando respuesta así a cada uno de los objetivos planteados.
Esta investigación es importante al ser una propuesta funcional de transformación de las prácticas pedagógicas tradicionales, hacia una en donde el docente asume un papel diferente beneficiando el aprendizaje de sus estudiantes que se empoderan y adquieren las destrezas requeridas para aportar a su contexto y transformarlo.