A PRODUÇÃO TEXTUAL DOS ESTUDANTES DA EJA E O PROCESSO DE INTERFERÊNCIA LINGUÍSTICA
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la interferencia lingüística en la calidad y claridad de la producción textual de los estudiantes de Educación de Jóvenes y Adultos. Con base en un enfoque mixto, se entrevistó a tres profesores de lengua portuguesa que enseñan en la EJA y se aplicaron cuestionarios a ciento veinte estudiantes adultos matriculados en esta modalidad de enseñanza. A través de entrevistas con docentes, buscamos comprender las percepciones y estrategias adoptadas para enfrentar las interferencias lingüísticas presentadas por los estudiantes en el aula. Los cuestionarios aplicados a los estudiantes tuvieron como objetivo identificar los patrones de error más comunes y evaluar el impacto de estos errores en la calidad de sus producciones textuales. Los resultados obtenidos revelaron una serie de desafíos que enfrentan los estudiantes de EJA relacionados con la interferencia lingüística, incluidas dificultades con la concordancia, la sintaxis, la ortografía, la puntuación, la coherencia y la cohesión textual. Además, las percepciones de los profesores indicaron la necesidad de estrategias pedagógicas específicas para abordar estos problemas de manera efectiva en el aula. Se recomienda implementar estrategias de enseñanza individualizadas, promover actividades reflexivas sobre la lengua estándar y variedades lingüísticas, el uso de recursos didácticos diversificados y la integración de tecnologías educativas para combatir la interferencia lingüística y promover una producción textual más clara y cohesiva entre los estudiantes de la EJA.