ANÁLISIS DEL VALOR DE IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR

Nélida Soria Rey

Resumen


Los avances científicos y las nuevas tecnologías originaron cambios en la sociedad, modificando conceptos económicos y financieros, dando origen a la aparición de nuevos problemas sociales y culturales, los cuales hacen necesario replantear el proceso educativo de un modo significativamente diferente. La educación superior actual, se enfoca en que los estudiantes puedan adquirir competencias para aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a vivir juntos; aprender a ser. Este estudio se realizó para determinar el valor de importancia de las competencias genéricas en la carrera de Ingeniería Industrial que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Aplicadas de Universidad Nacional de Pilar, en la visión de los profesores, estudiantes, egresados, empleadores. Se trabajo con un diseño no experimental, con enfoque descriptivo, transversal. Se realizó una investigación cuali-cuantitativa, utilizando la metodología propuesta en el Proyecto Tuning Latinoamérica. Se encuesto a 172 estudiantes, 20 egresados, 25 profesores y 15 empleadores. Con los resultados obtenidos se elaboró un ranking determinando las variables de mayor y menor importancia. Se analizó la fiabilidad para determinar la coherencia interna de las variables y la varianza para determinar el grupo de variable más significativas para el grupo de encuestado.  El “compromiso ético” es la capacidad más importante para los cuatro grupos encuestados, coincidiendo con la Misión y la Visión de la Universidad que es la de formar profesionales éticos. La capacidad menos importante, en

consideración de todos los grupos estudiados, fue la “Capacidad de comunicación en una lengua extranjera.


Palabras clave


competencia profesional, ingeniería de la producción, Tuning Latinoamérica

Citas


Ardi R., Hidayatno A., Zagloel, M. (2012). Investigating relationships among quality dimensions in higher education. Quality Assurance in Education Vol. 20 (4): 408-428. https://doi.org/10.1108/09684881211264028

Bolivar, A. (2009). Aprender a aprender a lo largo de la vida. Multitarea. Revista de Didáctica. Vol. 4: 87 – 144.

Díaz Barriga Arceo F., Hernández Rojas G. (Editores). (2017). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.Una interpretación constructivista 2ª edición Mc Graw Hill. 250 p. Delors, J. (1996). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Santillana/UNESCO.

González Maura V, González Tirados RM. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación 47. Accedido 30 de marzo https://rieoei.org/historico/documentos/rie47a09.htm

Guzmán JC. 2011. La calidad de la enseñanza en educación superior: ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles Educativos. Vol. XXXIII, número especial: 129-141.

Leiva, C. 2012. Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en Marcha. Vol. 18(1): 66-73.

Palma M, Miñán E. (2011). Competencias genéricas en ingeniería: un estudio Comparado en el contexto internacional. XV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos.

Proyecto Tuning América Latina. Informe Final. (2004-2007). Reflexiones y Perspectiva de la Educación Superior en América Latina. 432 p. http://www.tuningal.org/. Accedido, enero 2019.

UNESCO. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). 2009. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo (Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009). Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/183277spa.pdf


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Dirección de Investigación y Postgrados
Universidad Autónoma de Asunción

Jejui 667 entre O´Leary y 15 de Agosto