El impacto del programa tekoporã en la política social en Paraguay
Palabras clave:
política social, reducción de la pobreza, calidad de vida, salud, vivienda, educación, promoción socialResumen
El presente estudio describe el impacto del programa TEKOPORÃ en la política social de Paraguay para la reducción de la pobreza y mejoramiento de la calidad de vida. Se justifica en consideración de que la Política Social se constituye en derechos y obligaciones de la población en el marco de sus necesidades particulares como la Salud, Educación, Vivienda y etc. Para el lograr este objetivo analítico, se tienen en cuenta los parámetros metodológicos de una investigación descriptiva, no experimental, por encuesta con enfoque cuantitativo y por entrevista con enfoque cualitativo. Los resultados de este estudio han reflejado que el programa TEKOPORÃ en la política social nacional se enmarca en el acceso a los servicios públicos de educación, salud, vivienda, fundamentalmente. A través del fortalecimiento de este tipo de programas sociales se ha buscado garantizar a la población de sectores carenciados una mejora en su calidad de vida en los últimos años.
Citas
Alemán Bracho, Mª C. y Fernández Garcia, T. (2006). Política Social y Estado de Bienestar. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Ander-Egg, E. (1997). Diccionario de Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Nueva Síntesis
Carrasco, D. (2006). Metodología de la Investigación Científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima, Perú: San Marcos
Gonzalez de Durana, A. A. (2008). Políticas y bienes sociales. Madrid, España: Arias Montano S.A.
Hernàndez Sampieri, R., Fernández Callado, C y Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigación (6 ed). Ciudad de México, México: Mc GrawHill Educatión.
Herrera Gómez M. y Gastos Boyer P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Barcelona, España: Ariel S.A.
Marchioni, M. (2001). Comunidad y cambio social. Teoría y praxis de la acción comunitaria. Barcelona, España: Popular, S.A
Mendicoa, G. E. (2002). La Planificación de las Políticas Sociales. Buenos Aires, Argentina: Artes Gráficas
Montagut, T. (2008). Política Social, una introducción (3 ed.). Barcelona, España: Ariel S.A
Secretaria de Acción Social de la Presidencia de la Republica. Recuperador (18 de diciembre de 2017): http://www.sas.gov.py/pagina/61-la-institucion.html
Secretaria de Acción Social Presidencia de la República. Programa TEKOPORA. Recuperado (10 diciembre de 2017): http://www.sas.gov.py/pagina/54-tekopor.html
Secretaria de Emergencia Nacional de la Presidencia de la República. Recuperado (5 de diciembre, 2017) de: http://www.sen.gov.py/pagina/43-sembrando-oportunidades.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista