El impacto del programa tekoporã en la política social en Paraguay

Autores/as

  • Idalgo Balletbo Universidad Nacional de Pilar. Paraguay

Palabras clave:

política social, reducción de la pobreza, calidad de vida, salud, vivienda, educación, promoción social

Resumen

El presente estudio describe el impacto del programa TEKOPORÃ en la política social de Paraguay para la reducción de la pobreza y mejoramiento de la calidad de vida. Se justifica en consideración de que la Política Social se constituye en derechos y obligaciones de la población en el marco de sus necesidades particulares como la Salud, Educación, Vivienda y etc. Para el lograr este objetivo analítico, se tienen en cuenta los parámetros metodológicos de una investigación descriptiva, no experimental, por encuesta con enfoque cuantitativo y por entrevista con enfoque cualitativo. Los resultados de este estudio han reflejado que el programa TEKOPORÃ en la política social nacional se enmarca en el acceso a los servicios públicos de educación, salud, vivienda, fundamentalmente. A través del fortalecimiento de este tipo de programas sociales se ha buscado garantizar a la población de sectores carenciados una mejora en su calidad de vida en los últimos años.

Citas

Alemán Bracho, Mª C. y Fernández Garcia, T. (2006). Política Social y Estado de Bienestar. Valencia, España: Tirant lo Blanch.

Ander-Egg, E. (1997). Diccionario de Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Nueva Síntesis

Carrasco, D. (2006). Metodología de la Investigación Científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima, Perú: San Marcos

Gonzalez de Durana, A. A. (2008). Políticas y bienes sociales. Madrid, España: Arias Montano S.A.

Hernàndez Sampieri, R., Fernández Callado, C y Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigación (6 ed). Ciudad de México, México: Mc GrawHill Educatión.

Herrera Gómez M. y Gastos Boyer P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Barcelona, España: Ariel S.A.

Marchioni, M. (2001). Comunidad y cambio social. Teoría y praxis de la acción comunitaria. Barcelona, España: Popular, S.A

Mendicoa, G. E. (2002). La Planificación de las Políticas Sociales. Buenos Aires, Argentina: Artes Gráficas

Montagut, T. (2008). Política Social, una introducción (3 ed.). Barcelona, España: Ariel S.A

Secretaria de Acción Social de la Presidencia de la Republica. Recuperador (18 de diciembre de 2017): http://www.sas.gov.py/pagina/61-la-institucion.html

Secretaria de Acción Social Presidencia de la República. Programa TEKOPORA. Recuperado (10 diciembre de 2017): http://www.sas.gov.py/pagina/54-tekopor.html

Secretaria de Emergencia Nacional de la Presidencia de la República. Recuperado (5 de diciembre, 2017) de: http://www.sen.gov.py/pagina/43-sembrando-oportunidades.html

Descargas

Publicado

20-12-2018

Cómo citar

Balletbo, I. (2018). El impacto del programa tekoporã en la política social en Paraguay. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 14(2). Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/547

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES