Rezago en el desarrollo infantil: La importancia de la calidad educativa del ambiente familiar

Carlos René Rodríguez-Garcés, Johana Andrea Muñoz-Soto

Resumen


El presente estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de aprendizaje y desarrollo de los niños chilenos según sus diferentes grupos de edades, a través de 4 áreas o dimensiones (Cognición, Motricidad, Lenguaje y Socioemocionalidad)). Usando bases de datos oficiales a nivel nacional de los Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI) y la Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia (ELPI) se cuantifica la población infantil en situación de rezago en su desarrollo y, mediante modelos de regresión, sus factores asociados. De los 5.005 niños, un 8,2% presenta riesgo o retraso, con una proporción más acentuada en las áreas de Lenguaje y Socioemocional. La baja escolaridad materna y la precaria calidad educativa del hogar, se constituyen en relevantes factores de riesgo para el desarrollo infantil.


Palabras clave


Retraso infantil; exposición preescolar; calidad educativa del hogar; estimulación temprana

Citas


Alonso, J., y Román, J. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17 (1), 76-82.

Barudy, J., y Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser padre o madre: Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental. Barcelona: Gedisa.

Bedregal, P. (2013). ¿Política de la primera infancia y educación inicial: integralidad o sectorialidad? Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Berlinsk, S., Galiani, S., & Manacorda, M. (2007). Giving children a better start: Preschool attendance and school-age profiles. Impact Evaluation (16), 4-30.

Bradley, R., Corwyn, R., McAdoo, H., & García, C. (2001). The Home Environments of Children in the United States Part I: Variations by Age, Ethnicity, and Poverty Status. Child Development, 72 (6), 1844–1867.

Carneiro, P., & Heckman, J. (2003). Human capital policy. IZA (821), 1-107.

Caycedo, C., Ballesteros, B., Novoa, M., García, D., Arias, A., Heyck, L., Valero, A, Vargas, R. (2005). Relación entre variables de control parental y prácticas de juego en niños y niñas de 10 a 13 años de edad en la ciudad de Bogotá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3 (1), 1-21.

Centro Microdatos. (2012). Informe Resultado Evaluaciones. Santiago: Universidad de Chile.

Chang, H., & Romero, M. (2008). Present, engaged, and accounted for: the critical importance of addressing chronic absence in the early grades. National Center for Children in Poverty , 1-32.

Gil, M. (2007). La familia. Claves para una correcta gestión de las personas y situaciones familiares. Barcelona: Amat.

Gutiérrez, M., y López, F. (2005). Interacción verbal madre-bebé: responsividad e intencionalidad. Revista Mexicana de Psicología, 22 (2), 491-503.

Hayes, B., & Sharif, F. (2009). Behavioural and emotional outcome of very low birth weight infants – literature review. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 22 (10), 849-856.

Jiménez, M. (2010). Estilos educativos parentales y su implicación en diferentes trastornos. Andalucia: Experto en Terapia Infantil y juvenil.

Katz, L. (2005). Perspectivas educativas en la primera infancia. Santiago: Ediciones Lom.

Lara, R., y Rojas, M. (2014). Involucramiento parental y desarrollo en la primera infancia. Santiago: Universidad de Chile.

Milligan, D. (2010). Outcome of children born very preterm in Europe. ADC Fetal & Neonatal, 95 (4), 234-240.

Orozco, M., Sánchez, H., y Cerchiaro, E. (2012). Relación entre desarrollo cognitivo y contextos de interacción familiar de niños que viven en sectores urbanos pobres. Universitas Psychologica, 11 (2), 427-440.

Owen, C., Martin, R., Whincup, P., Davey, G., Gillmann, M., & Coock, D. (2005). The Effect of breastfeeding on mean body mass index throughout life: a quantitative review of published and unpublished observational evidence. Am J Clin Nutr, 82 (6), 1298-1307.

Peralta, M. (2002). Una pedagogía de las oportunidades: Nuevas ventanas para los párvulos latinoamericanos del siglo XXI. México: Andrés Bello.

Recart, M., e Mathiesen, M. (2002). Calidad educativa del ambiente familiar y su relación con el desarrollo de funciones cognitivas en el preescolar. Concepción: Universidad de Concepción.

Reveco, O., y Mella, O. (2000). El impacto de la educación parvularia en la educación básica. Santiago: REDUC.

Reyes, N., Paz, C., y Todaro, R. (2007). Chile: servicios de cuidado y división de responsabilidad de cuidado dentro del hogar. Santiago: CEM.

Rocha, A., Oliveira, R., y Leal, I. (2014). La influencia de la lactancia materna en la salud infantil, el bienestar y el desarrollo: una revisión teórica y empírica. Fac. Nac. Salud Pública, 32 (2), 103-114.

Rodríguez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Foro de Educación, 5 (9), 91-97.

Rolla, A., y Rivadeneira, M. (2006). ¿Por qué es importante y cómo es una educación de calidad? Expansiva, 1-17.

Santa María, M., y Martins, M. (2007). Factores de riesgo para problemas de desarrollo infantil. Latino-am Enfermagem (15), 1-6.

Santos, D., Marlúcia, A., Bastos, A., Santos, L., Santos, C., Strina, A., Prado, M., Almeida-Filho, N., Rodrigues, L., & Barreto, M. (2008). Determinants of cognitive function in childhood: A cohort study in a middle income context. BMC Public Health, 8 (1), 1-30.

Schonhaut, L., Schönstedt, M., Álvarez, J., Salinas, P., y Armijo, I. (2010). Desarrollo Psicomotor en Niños de Nivel Socioeconómico Medio-Alto. Revista Chilena de Pediatría, 81 (2), 123-128.

Theodore, R., Thompson, J., Waldie, K., Becroft, D., Robinson, E., Wild, C., Clark, P., & Mitchell, E. (2009). Determinants of cognitive ability at 7 years: a longitudinal case-control study of children born small-for-gestational age at term. European Journal Pediatric, 168 (10), 1217-1224.

Tobeña, A. (2001). Anatomía de la agresividad humana. De la violencia infantil al belicismo. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Tobío, C. (2008). Redes familiares, género y política social en España y Francia. Family networks, gender and social policy. Política y Sociedad, 45 (2), 87-104.

Torres, O. (2011). Niñez y ciudadanía. Santiago: Pehuén.

Weatherholt, T., Harris, R., Burns, B., & Clement, C. (2006). Analysis of attention and analogical reasoning in children of poverty. Applied Developmental Psychology, 27 (2), 125-135.


Texto completo: PDF

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


INDEXADA EN:

 

ISSN IMPRESO:          2225-5117

ISSN ELECTRÓNICO: 2226-4000

 

Dirección de Investigación y Postgrados. Universidad Autónoma de Asunción.
6to. Piso. Sede Central Jejui e/ O´Leary y 15 de Agosto. Asunción-Paraguay.
Tél: 595 21 495873. E-mail: informacion.cientifica@uaa.edu.py

Todo el contenido de esta revista está bajo una Licencia Creative Commons