El uso de la imagen de los sellos postales como herramientas de comunicación social: Un estudio de caso de la representación del palacio de los López en la filatelia paraguaya
Resumen
Los sellos postales han desempeñado un rol importante en la comunicación social y la consolidación de la identidad nacional de los diferentes países. Las imágenes que aparecen en ellos transmiten mensajes culturales, históricos y políticos, generando impactos significativos. Este artículo examina la representación del Palacio de los López en la filatelia paraguaya y su uso como herramienta de comunicación social encaminada a influir en la percepción pública. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con una metodología heurística-hermenéutica, analizando sellos postales emitidos entre 1870 y 2021, correspondientes a esta obra arquitectónica paraguaya. Se llevó a cabo un análisis iconográfico e iconológico de los sellos para comprender sus elementos visuales y simbólicos como herramientas de comunicación social en la difusión de la cultura y la historia de Paraguay. Se analizaron 43 sellos, correspondientes a 16 series postales. Se concluye que los sellos postales que representan el Palacio de los López han jugado un papel significativo en la comunicación social y en la reafirmación de la identidad nacional, contribuyendo a la promoción y preservación de su patrimonio histórico y cultural.
Palabras clave
Citas
Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires. Katz Editores.
Briggs, A., & Burke, P. (2009). A Social History of the Media: From Gutenberg to the Internet (3rd ed.). Reino Unido. Polity Press.
Castiñeiras González, M. A. (2007). El método iconológico de Erwin Panofsky: la interpretación integral de la obra de arte, Introducción al método iconográfico, 3ª. Impresión, Barcelona: Ariel.
Duran Estragó, M. (2019). La Iglesia Catedral de Asunción 1537-1987. Recuperado el 28 de septiembre de 2023 de:
https://www.portalguarani.com/632_margarita_duran_estrago/16757_la_iglesia_catedral_de_asuncion_1537__1987__por_margarita_duran_estrago.html
García Sánchez, J. (2009). Sellos y memoria: la construcción de una imagen de España, 1936-1945. Studia Historica. Historia Contemporánea, 25. Recuperado el 10 de octubre de 2023 a partir de:https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/1052
González de Boccio, B. (2018). El Palacio de los López. ABC. Recuperado el 15 de octubre de 2023 de: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/el-palacio-de-los-lopez-1756112.html
Jiménez, J. (2021) Catálogo de estampillas del Paraguay. Asunción. AGR. S.A.
McQuail, D. (2010). Mass Communication Theory: An Introduction (6th ed.). Reino Unido. SAGE Publications Ltd.
Martínez Reina, M. Guzmán Beltrán, I. (2022) Sellos postales e historia de la ciencia: un ejemplo con Robert Koch Recuperado 18 de agosto de 2023 de: file:///C:/Users/Fransisco/Downloads/Dialnet-SellosPostalesEHistoriaDeLaCiencia-8531789%20(3).pdf
Martínez, González, A. (2017). La Filatelia y la Numismática en la S.F.N.G. Granada. Sociedad Filatélica y Numismática Granadina. Recuperado 7 de octubre de 2023 de: https://www.sfng.es/Articulos/filateliaynumismaticasfng/filateliaynumismaticaensfng.html.
Miralles-Sangro, M.T. (2011). La imagen enfermera a través de los documentos filatélicos desde 1840 hasta el 2000. Una contribución a la historia de la enfermería (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid: Madrid, España. Recuperado 2 de agosto de 2023 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6469312
Monroy-Avella, F. (2019). Meta-formas narrativas del sello de correos. Lecturas del sello español. Tópicos del Seminario, 42, 101-123.
Panofsky, E. (2006). Estudios sobre iconología. Madrid, España: Alianza Universidad.
Prendes Espinosa, M.P. (2009). ¿Imagen didáctica o uso didáctico de la imagen? Recuperado 18 de agosto de 2023 de: https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/4074
Rozas-García, M. (2015). Salud sexual y reproductiva en la filatelia. Análisis iconográfico de los sellos de correo (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid: Madrid, España. Recuperado 13 de septiembre de 2023 de https://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/26066
Seiferheld, A. (1975). Filatelia, correos y sellos paraguayos. Asunción-Buenos Aires: Mundo filatélico
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
INDEXADA EN:
ISSN IMPRESO: 2225-5117
ISSN ELECTRÓNICO: 2226-4000
Dirección de Investigación y Postgrados. Universidad Autónoma de Asunción.
6to. Piso. Sede Central Jejui e/ O´Leary y 15 de Agosto. Asunción-Paraguay.
Tél: 595 21 495873. E-mail: informacion.cientifica@uaa.edu.py
Todo el contenido de esta revista está bajo una Licencia Creative Commons