EL USO DE LA IMAGEN DE LOS SELLOS POSTALES COMO HERRA-MIENTAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: UN ESTUDIO DE CASO DE LA REPRESENTACIÓN DEL PALACIO DE LOS LÓPEZ EN LA FILATELIA PARAGUAYA.
Palabras clave:
sellos postales, comunicación social, identidad nacional, filatelia paraguaya.Resumen
Los sellos postales han desempeñado un rol importante en la comunicación social y la consolidación de la identidad nacional de los diferentes países. Las imágenes que aparecen en ellos transmiten mensajes culturales, históricos y políticos, generando impactos significativos. Este artículo examina la representación del Palacio de los López en la filatelia paraguaya y su uso como herramienta de comunicación social encaminada a influir en la percepción pública. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con una metodología heurística-hermenéutica, analizando sellos postales emitidos entre 1870 y 2021, correspondientes a esta obra arquitectónica paraguaya. Se llevó a cabo un análisis iconográfico e iconológico de los sellos para comprender sus elementos visuales y simbólicos como herramientas de comunicación social en la difusión de la cultura y la historia de Paraguay. Se analizaron 43 sellos, correspondientes a 16 series postales. Se concluye que los sellos postales que representan el Palacio de los López han jugado un papel significativo en la comunicación social y en la reafirmación de la identidad nacional, contribuyendo a la promoción y preservación de su patrimonio histórico y cultural.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista