Factores determinantes en la adquisición de las competencias durante el Practicum: percepciones del futuro profesorado de Educación Física, académicos universitarios y docentes de los centros escolares.
Resumen
Palabras clave
Citas
Asiú, L., Asiú, A., y Barboza, O. (2021). Evaluación formativa en la práctica pedagógi-ca: una revisión bibliográfica. Revista Conrado, 17(78), 134-139. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442021000100134&lng=es&tlng=es.
Armengol Asparó, C., Del Arco Bravo, I., Gairín Sallán, J., Muñoz Moreno, J. y Rodríguez Gómez, D. (2019). Prácticas curriculares en la formación universitaria de los futuros profesionales: modelo para la actuación. Revista Prácticum, 4(1), 19-36. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v4i1.9873
Beauchamp, C. (2015). Reflection in Teacher Education: Issues emerging from a review of current literature. Reflective Practice, 16(1), 123-14. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14623943.2014.982525
Bates, R. H. (with Greif, A., Levi, M., Rosenthal, J.-L., & Weingast, B. R.). (1998). Analytic Narratives. Princeton University Press.
Castro, J., y Navas, L. (2018). Incidencia de las practicas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica. Revista Educación, 42(1), 1-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918013
Colén Riau, M. T., & Castro González, L. (2017). EL DESARROLLO DE LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), 59-79. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681004.pdf
Centro de Perfeccionamiento e investigaciones pedagógicas. (2024). Retrieved 21 March 2024, from https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17602/Educacion-Fisica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comisión Nacional de Acreditación. (2022). Criterios y estándares para la acreditación de carreras y borrador programas de pedagogía. https://www.cnachile.cl/SiteAssets/Paginas/consulta_criterios_y_estandares/pedagog%C3%ADa.pdf
Denzin N. K. (2001). The reflexive interview and a performative social science. Qualitative Research, 1(1), 23-46. https://doi.org/10.1177/ 146879410100100102
Del Arco, I., Gairín, J., y Armengol, C. (2021). El desarrollo de competencias profesionales en el Practicum de maestros. La visión de sus protagonistas. https://www.revistaespacios.com/a21v42n07/a21v42n07p09.pdf
Delgado, R. (2018). La práctica profesional como eje curricular de formación inicial universitaria: una metodología para su operacionalización. Investigación y postgrado, 33(1), 9-51. http://revistas.upel.digital/index.php/revinpost/article/view/6801
Fernández, J. (2020). El prácticum en educación superior. Algunos hitos, problemáticas y retos de las tres últimas décadas. Red U, 18(1), 105–105. https://doi.org/10.4995/redu.2020.13036
Flores-Lueg, C., y Sánchez-Nova, S. (2023). Prácticas reflexivas implementadas en el desarrollo del prácticum, en perspectiva de docentes en formación de Educación Básica. Revista de estudios y experiencias en educación, 22(50), 47-64. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.21703/rexe.v22i50.1693
Gallardo-Fuentes, F., & Carter-Thuillier, B. (2016). La evaluación formativa y compartida durante el prácticum en la formación inicial del profesorado: Análisis de un caso en Chile. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física Deportes y Recreación, (29), 258-263. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/ retos/article/view/43550
Gallardo-Fuentes, F., López-Pastor, V., & Carter-Thuillier, B. (2020). Ventajas e inconvenientes de la evaluación formativa, y su influencia en la autopercepción de competencias en alumnado de Formación Inicial del Profesorado en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 38, 417-424. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.75540
Gerring, J. (2012). Mere Description. British Journal of Political Science, 42(4),721-746. https://doi.org/10.1017/S0007123412000130
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodologia de la Investigacion.Mc Graw Hill.
Hirmas, C. (2014). Conclusiones, tensiones y olvidos en la formación práctica docente. En I. Cortés, y C. Hirmas (Eds.), Primer Seminario sobre Formación Práctica Docente: Vinculación entre el sistema universitario y el sistema escolar (pp. 8-21).Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación de la Ciencia y la Cultura.
Hirmas, C., y Cortes, I. (2015). Investigaciones sobre formación práctica en Chile: tensiones y desafío. OEI.
Hirmas, C., y Cortés, I. (2015). Estado del arte, Investigaciones sobre formación práctica en Chile. Tensiones y desafíos. Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Lawson, T., Çakmak, M., Gündüz, M., & Busher, H. (2015). Research on teaching practicum – a systematic review. European Journal of Teacher Education, 38(3), 392–407. https://doi.org/10.1080/02619768.2014.994060
Low, E., Hui, C., Taylor, P., & Ng, P. (2012). Towards Evidence-based Initial Teacher Education in Singapore: A Review of Current Literature. Australian Journal of Teacher Education, 37(5), 65–77
Marcelo, C. (2016). Estado del arte internacional de los modelos de formación inicial docente: FID. Sevilla: CM UPA, 1556.
Manley, J., Murfay, K., Erwin, H., y Beighle, A. (2022). Authentic Learning Through PEAK Conditions in Secondary Physical Education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 93(9), 26-32. https://doi.org/10.1080/07303084.2022.2120125
Marhuenda, F., Bernad, J., Navas, A. (2010). Las prácticas en empresa como estrategia de enseñanza e inserción laboral: las empresas de inserción social. Revista de Educación, 351, 139-161. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2010/re351/re351-06.html
Mendoza, M., Drouilly, N., y Covarrubias, C. (2020). Dimensiones formativas del Prácticum de Pedagogía en Educación General Básica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 139-157. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200139
Miles MB, Huberman AM, Saldaña J. Qualitative Data Analysis. 4.ª ed. Los Angeles. United States of America: Sage; 2020.
Montero Mesa, L. (2018). Relaciones entre teoría y práctica en la formación inicial. Percepciones de formadores y estudiantes del Grado de Maestro en Educación primaria. Educatio Siglo XXI, 36(2 Jul-Oct), 303–330. https://doi.org/10.6018/j/333061
Muñoz, M, y Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente: Retos y perspectivas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 389-399. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200023
Ocampo-Gómez, E., Rodríguez-Orozco, N & Aguilar-Tamayo, M. (2021). Tutores sobresalientes y sus prácticas de tutoría académica en una universidad mexicana. Formación universitaria, 14(4), 151-166. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000400151
Ojeda-Nahuelcura, R., Carter-Thuillier, B., López-Pastor, V., & Fuentes-Nieto, T. (2023). Impact of generic or transversal competences on the performance of specialists in physical education and sports sciences: A systematic Review. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 32, 100418. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2023.100418
Pantoja Vallejo, A., Cámara Estrella, África, & Molero López-Barajas, D. (2019). Perceived student satisfaction and professional relevance in the Practicum. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 23(1), 365–392. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9159
Pegalajar Palomino, M. del C., Burgos García, A., & Martínez Valdivida, E. (2022). Educación para el Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social: claves en la formación inicial del docente desde una revisión sistemática. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 421–437. https://doi.org/10.6018/rie.458301
Peña Pérez, R., Pérez Priego, M., y Peña Pérez, E. (2021). Formación docente, práctica docente y práctica reflexiva: un reto de formación en las instituciones docentes del nivel superior. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1).
Ponce Díaz, N., y Camus Galleguillos, P. (2019). La Práctica como eje Formativo-Reflexivo de la Formación Inicial Docente. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2825/2840
Rodríguez Loera, R., & Onrubia, J. (2019). La percepción de estudiantes de maestro de último semestre sobre la relación entre teoría y práctica en el prácticum. Revista Practicum, 4(2), 42–59. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v4i2.7803
Rodríguez, M. (2020). La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente. Scientific, 5(16), 179-193. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.9.179-193
Rodríguez, N .(2007). Prácticas docentes y mejora de la escuela. Educere, 11(39), 699-708. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400015&lng=es&tlng=es.
Ruffinelli, A,. Morales, A,. Montoya, F, Fuenzalida, C., Rodríguez, C., López, P., Y González, C. (2020). Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas. Perspectiva Educacional, 59(1), 30-51. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.59-iss.1-art.1004
Sanjurjo, L. (2020). The corruption of theories in practices: the case of the field of professional training. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 91-104. https://doi.org/10.4995/redu.2020.13044
Silva Júnior, A., Both, J. y Oliveira, A. (2018). Configuraciones y relaciones establecidas en las prácticas curriculares supervisadas en educación física. Revista Educación Física, 29, 29- 37. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.34433
Tejada-Fernández, J., Carvalho-Dias, M., Y Ruiz-Bueno, C. (2017). El prácticum en la formación de maestros: percepciones de los protagonistas. magis, Internacional de Investigación en Educación, 9 (19), 91-114. doi: 10.11144/Javeriana.m9-19.pfmp
Tarrés, M., Masardo, A., y Macau, C. (2021). Práctica reflexiva online entre iguales durante el prácticum de magisterio en un proyecto transnacional. Red U, 19(2), 149–168. https://doi.org/10.4995/redu.2021.15138
Vaillant, D. y Marcelo, C. (2019). Enseñar a enseñar: las cuatro etapas del aprendizaje. prácticas supervisadas en educación física: procesos de iniciación a la enseñanza. En:Brandt, N., Magalhães, F., da Silva (Eds), Coleção Docência, Formação de Professores e Práticas de Ensino. Bagai.
Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada, v.: 22, p.: 185 - 206, 2013 http://www.uned.es/reec/pdfs/22-2013/22-MO-09_Vaillant.pdf
Vanegas, C., y Fuentealba, A. (2019). Identidad profesional docente, reflexión y práctica pedagógica: Consideraciones claves para la formación de profesores. Perspectiva Educacional, 58(1), 115-138. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.1-art.780
Villagra, C., Mellado, M., Leiva, M., Y Sepúlveda, S. (2022). Prácticas evaluativas en la formación inicial de docentes: un estudio self study colaborativo..https://dx.doi.org/10.22352/saustral20222803
Zabalza Beraza, M. A(2017). El Practicum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Practicum, 1(1). https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v1i1.8254
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
INDEXADA EN:
ISSN IMPRESO: 2225-5117
ISSN ELECTRÓNICO: 2226-4000
Dirección de Investigación y Postgrados. Universidad Autónoma de Asunción.
6to. Piso. Sede Central Jejui e/ O´Leary y 15 de Agosto. Asunción-Paraguay.
Tél: 595 21 495873. E-mail: informacion.cientifica@uaa.edu.py
Todo el contenido de esta revista está bajo una Licencia Creative Commons