Impacto del COVID-19 en la rentabilidad y liquidez de una Cooperativa Minera Rinconada y Lunar de Oro Limitada, Puno, Perú
Palabras clave:
Impacto, Covid-19, rentabilidad, liquidez, Cooperativa.Resumen
El propósito principal de esta investigación fue evaluar cómo la rentabilidad y la liquidez de la empresa “Central de Cooperativas Mineras Rinconada y Lunar de Oro Limitada” se vieron afectadas por el COVID-19 entre los periodos 2018 y 2022. Este estudio se clasifica de tipo básica y nivel descriptivo, y no experimental. Para el recojo de información se usó la técnica de documentación y la observación, se analizó el Estado de situación financiera y Estado de Resultados de la empresa. Los resultados muestran que, según el análisis de rentabilidad por retorno de activos (ROA) en el 2019 mostró un valor negativo (-0,21). Mientras que en 2020 registró un valor 78,02. Por otro lado, el análisis del retorno sobre el patrimonio (ROE), en el 2019 se halló un valor de -0,14. Mientras que en el 2020 se registró un valor significativo en ls ratios (65,01). Respecto a la liquidez de la empresa minera, según valores de Liquidez Corriente en el 2019 fue de 15,46 y en el 2020 fue de 0,78. Por otro lado, los valores de la Prueba Ácida en el 2019 fueron de 15,46 y en el 2020 de 0,78. Conclusiones: la empresa minera percibió una caída importante en su liquidez, sin embargo, logró mantener una sólida rentabilidad económica y financiera. Aunque una empresa pueda ser rentable, la falta de liquidez representa un riesgo significativo.Citas
Bnamericas. (2021). Retrieved 4 de Octubre de 2022, from bnamericas.com Web site:
https://www.bnamericas.com/es/reportajes/persistentes-consecuencias-de-covid-19-
perjudican-a-mineras-en-latinoamerica
Cabel, J., & Castañeda, R. (2014). Proyecto de investigación en ciencias médicas: guía de análisis y
ejecución (Primera ed.). Lima, Perú: San Marcos.
Carrasco, S. (2017). Metodología de la investigación científica: pautas metodológicas para diseñar y
elaborar el proyecto de investigación (Segunda ed.). Lima, Perú: San Marcos.
Charaja, F. (2018). El MAPIC de la investigación científica (Tercera ed.). Puno, Perú: Corporación
SIRIO EIRL.
Chura, S. G., & Escobar, E. (2021). La rentabilidad del activo en la empresa Sociedad Minera Cerro
Verde S.A.A. Tesis de grado de contador público, Universidad César Vallejo, Facultad de
Ciencias Empresariales, Lima, Perú.
Correa, D. A., Cueva, L. Y., & Andrade, O. R. (2021). La COVID-19 y la situación económica y
financiera de las empresas mineras ubicadas en el centro del Perú. Tesis de grado de contador
público, Universidad Nacional del Callao, Facultad de Ciencias Contables, Callao, Perú.
Cruzado, F. R. (2021). El sistema de control interno y su repercusión en la gestión patrimonial de la
empresa minera Servicios Bullmining S.A.C. Pataz 2018. Tesis de grado de contador público,
Universidad Privada de Trujillo, Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas, Trujillo.
Elizalde, D. A. (2020). Análisis de los indicadores de impacto económico y social del Covid-19 en el
sector minero del Ecuador. Proyecto integrador para obtener el grado de ingeniero en minas,
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la
Producción, Guayaquil, Ecuador.
Estrella, C., Ascona, H. S., Vega, P. O., & Bernedo-Moreira, D. H. (2023). Capital de trabajo y
rentabilidad del sector minero como efecto de pandemia por covid-19. Revista ECA Sinergia,
(1), 97-109. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.5445
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.).
México: McGraw-Hill.
Huayta, P. J., & Ramirez, R. (2021). Efectos del COVID 19 en la liquidez y rentabilidad de las
empresas mineras en la zona de Huaraz registradas en la SMV. Tesis de grado de contador
público, Universidad Privada del Norte, Facultad de Negocios, Lima.
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/30057/Huayta%20Gutierrez%2c%2
Pedro%20Jose-Ramirez%20Dioses%2c%20Richar.pdf
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. (2021). IIMP Web site.
que%20organiz%C3%B3%20el%20Instituto%20de
Jeremias, M. J., & Montero, Y. L. (2021). El COVID-19 y su impacto en la rentabilidad en la Empresa
J & M Minería S.A.C., 2019-2020. Tesis de grado de bachiller, Universidad Continental,
Facultad de Ciencias de la Empresa, Huancayo.
Neira, F. V. (2021). Implementación de control interno en el área de contabilidad de la Unidad de
Gestión Educativa Local 04-Comas-2020. Tesis de grado de contador público, Universidad
Privada del Norte, Facultad de Negocios, Lima.
Ordinola, A. C., & Filinich, J. A. (2021). Fluctuaciones bursátiles de las acciones de empresas
mineras peruanas durante el Estado de Emergencia Nacional por efecto de la COVID-19.
Revista Economía y Negocios, 3(2), 3-9.
https://doi.org/https://doi.org/10.33326/27086062.2021.2.1179
Organización Mundial de la Salud. (2023). OMS Web site. https://www.who.int/es/healthtopics/coronavirus#tab=tab_1
Quinde, B. (2020). Retrieved 5 de Octubre de 2022, from rumbominero.com Web site:
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/el-covid-19-y-su-impacto-en-lamineria-global/
Real Academia Española. (2023). DLE Web site. https://dle.rae.es/efecto
Rodríguez, G. L. (2020). Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, de las micro y pequeñas
empresas nacionales sector servicio, rubro heladerías del distrito de Callería. Tesis de grado de
contador público, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote, Facultad de Ciencias
Contables, Financieras y Administrativas, Pucallpa.
Romero, E. E. (2022). La crisis financiera causada por covid-19 y su impacto en los estados
financieros de Volcan Compañía Minera S.A.A. Tesis de grado de contador público, Universidad
Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Económicas, Trujillo.
Roth-Eichin, N. (2022). Los estudios de caso único en la investigación social y organizacional:
avanzando hacia la comprensión de sus aspectos epistemológicos y metodológicos. Revista de
Liderazgo Educacional, 1(2), 9-31. https://doi.org/https://doi.org/10.29393/RLE2-
ECNR10001
Sánchez, J. (2020). cepal.org Web site. Retrieved 4 de Octubre de 2022, from
https://www.cepal.org/es/eventos/webinar-la-industria-minera-la-crisis-covid-19-americalatina-caribe
Santillán, V. M. (2019). Diseño e implementación de un sistema de control de inventario, contable y
financiero para la Compañía Ferroestrada S.A. ubicada en el Cantón Durán, provincia del
Guayas. Tesis de maesrtría, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil,
Departamento de Formación de Posgrado, Guayaquil.
Soria, N. K. (2023). El COVID-19 y su impacto económico en empresas latinoamericanas. Revista de
Investigación en Ciencias de la Administración, 7(26), 202-218.
https://doi.org/http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v7i26.166
Supo, J. (2014). Seminarios de investigación científica - Metodología de la investigación para las
ciencias de la salud (Segunda ed.). Arequipa, Perú.
Valderrama, S. (2002). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica. Lima: San
Marcos.
Vargas, R. (2021). Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, de las micro y pequeñas empresas
nacionales sector servicio, rubro hotelería del distrito de Yarinacocha. Tesis de grado de
contador público, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote, Facultad de Ciencias
Contables, Financieras y Administrativas, Pucallpa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista