Práctica profesional: Una mirada de los docentes que orientan el quehacer educativo
Palabras clave:
Docente, competencias del docente, estudiante universitario, habilidad pedagógica.Resumen
La reflexión y la prácticaprofesional docente son elementos claves en el futuro profesional de educación, por ende debe estar tutelada por profesor guía favoreciendo el desarrollo de saberes pedagógicos fortaleciendo las competencias necesarias para ejercer la profesión pedagógica. El objetivo de la investigación es interpretar a partir de la opinión de los docentes los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales de los estudiantes en práctica profesional de carreras pedagógicas. La metodología utilizada es cualitativa, para la recolección de datosse aplicó la entrevista en profundidad y la observación participante. Con respecto a los informantes claves son 6 educadoras de párvulos y 12 profesores. Entre los hallazgos destacan que la práctica profesional en docentes en formación, facilita el análisis de necesidades además la creación de proyectos fortalece la formación inicial docente, y al mismo tiempo, vincula acciones desde la visión compleja que exige una formación profesional docente relacionada con los procesos pedagógicos y didácticos que fomentan aprendizajes pertinentes y autónomos.Citas
Ávalos, B. & Matus, C. (2010). La formación inicial docente en Chile desde una óptica internacional. Evidencia Nacional del Estudio Internacional IEA TEDS-M. Santiago de Chile: Mineduc.
http://www.observatoriodocente.cl/index.php?page=view_recursos&langSite=es&id=455
Ávalos, B. (2002). Profesores para chile. Historia de un proyecto. Mineduc.
Barrera, M, y Hinojosa, C. (2017). Incidencia del proceso de la práctica profesional en las dimensiones de la formación docente de estudiantes de pedagogía en educación física. Pensamiento educativo. Revista de investigación educacional latinoamericana. 54(2), 1-15.
http://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/24861/20093 .
Bello, E. (2018). Las prácticas pedagógicas fundamentadas en la sociocrítica para mejorar el ejercicio profesional docente. [Tesis de doctorado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. https://upel.pagaloo.com/d/edu.ve/biblioteca.ipc
Castellanos, S. y Yaya, E. (2013). La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica. Revista sinéctica, (41), 1-18.
https://sinectica.iteso.mx/index.php/sinectica/article/view/32/25
Chan-Pavon, M., Mena-Romero, D., Escalante-Euán, J. & Rodríguez-Martín, M. (2018). Aporte del internado en la formación profesional de los estudiantes de la facultad de ingeniería química de la universidad autónoma de yucatán (méxico). Formación universitaria, 11(1), 53-62.
https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062018000100053
Decreto 369 establece bases curriculares de 7º año básico a 2º año medio en asignaturas (2015, 01 de enero)
Gairín, J., Díaz-Vicario, A., del Arco, I. y Flores, o. (2019). Efecto e impacto de las prácticas curriculares de los grados de educación infantil y primaria: la perspectiva de estudiantes, tutores y coordinadores. Revista de educación. 21(2), 17-43. http://revistas.uned.es/index.php/educacionxx1/article/view/21311
Galaz, A., Noguera, M. y Urrutia, E. (2019). Prácticas profesionales para una formación inicial de calidad: aproximaciones e incidencias sobre la profesionalidad e identidad de los futuros profesores. Foro educacional n 14, santiago, chile. http://biblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/revista1_old/index/assoc/hashcc98.dir/practicas%20profesionales.pdf
Labra, L. (2011). Construcción de conocimiento profesional docente: el caso de la formación en la práctica. [Tesis de doctoral, Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile].
Mayorga, M., Sepúlveda, M., Madrid, D., Vivar D. y Monsalud, G. (2017). Grado de satisfacción y utilidad profesional de las prácticas externas del alumnado de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de málaga. Revista perfiles educativos, 39(157), 140 -159.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=s0185-26982017000300140
Mineduc. (2012a). Estándares orientadores para carreras de educación parvularia. Mineduc.
Mineduc. (2012b). Estándares orientadores para egresados de carreras de pedagogía en educación básica. Mineduc.
Mineduc. (2014). Estándares orientadores para carreras de educación física. Mineduc.
Mineduc. (2018). Bases curriculares educación parvularia. Mineduc.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista