La pandemia COVID-19 y sus implicancias en los procesos educativos. Percepción de estudiantes y docentes, sobre la educación media en instituciones de gestión oficial del país

Autores/as

  • Miguel Martín Gaona Universidad Autónoma de Asunción
  • Matilde Duarte de Krummel Universidad Autónoma de Asunción
  • Daniela Ruíz Díaz Universidad Autónoma de Asunción

Palabras clave:

Covid-19 – pandemia – TIC – educación media – universidad

Resumen

La pandemia de COVID-19, en Paraguay, repercutió enormemente en la educación presencial, con especial impacto en la educación de los jóvenes en proceso de culminación de la educación quienes ingresaron a una carrera en la Universidad Autónoma de Asunción, con el diagnóstico de ingreso y la necesidad identificada de realizar el presente estudio para indagar sobre la situación de aprendizaje ofrecida en el sector púbico de la educación media durante la pandemia. El objetivo principal fue analizar la percepción de los estudiantes y docentes de la Educación Media respecto de la formación recibida durante la pandemia de la Covid-19 en contextos vulnerables de instituciones públicas del Paraguay. El estudio tuvo un enfoque cualitativo de alcance descriptivo, apoyado en datos arrojados de la encuesta a docentes y estudiantes; y entrevista a directivos de cinco instituciones de sectores vulnerables del país, Asunción y los Departamentos Central, Concepción, Canindeyú. Las principales conclusiones dan cuenta que a) la mayoría de los estudiantes completó la educación media con escasos conocimientos básicos generales del nivel educativo, buen manejo de dispositivos celulares, aunque con escaso manejo de herramientas tecnológicas para el aprendizaje; b) la aplicación más utilizada fue WhatsApp y Microsoft Team; c) Los docentes y directivos consideran imprescindible contar con capacitaciones y dotación de implementos tecnológicos. En la misma línea, los estudiantes suman aportes considerando importante implementar un nuevo enfoque en la educación media, en la necesidad de contar con herramientas para ser autónomos en el aprendizaje para el desarrollo de competencias en coherencia con el acceso al primer empleo y a la educación superior, con la apropiación del conocimiento básico a ser abordado en la universidad. Así también, los actores manifiestan la necesidad de una fuerte presencia del Estado en la dotación de implementos tecnológicos para enfrentar los nuevos retos y dar respuesta a la sociedad.

Citas

Arias-Gómez, J.; Villasís-Keever, M. A. y Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de

investigación III: la población de estudio Revista Alergia México, vol. 63, núm. 2,

abril-junio, 2016, pp. 201-206 Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia,

A.C.

CEPAL, N. U. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos

económicos y sociales.

Cifuentes-Faura, J. (2020). Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por Covid-19:

El Papel del Gobierno, Profesores y Padres. Revista Internacional de Educación

para la Justicia Social, 9(3).

Convención Nacional Constituyente (1992). Constitución Nacional de la República del

Paraguay. http://jme.gov.py/transito/leyes/1992.html

Elías, R. (2014) Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y

resultados. CLACSO.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140906121151/PBRE.pdf

El Universal (2020): “El rol clave del profesor en la educación on line durante la crisis

sanitaria” (16/04/2020). https://eluniversal.cl/contenido/11348/el-rol-clave delprofesor-en-la-educacion-online-durante-la-crisissanitaria

Dankhe, G. (1986), Investigación y comunicación. McGraw-Hill.

Kerlinger, F. N. (1986). Foundations of behavioral research (3rd ed.). Fort Worth, TX: Holt,

Rinehart and Winston.

Juntos por la Educación (2019) Memorias 2019. Juntos por la Educación.

Juntos por la Educación (2019) Financiamiento público de la educación en el Paraguay.

Observatorio. Juntos por la Educación.

Ley N.°258/1994 que declara al Año 1994 “Año de la Reforma Educativa”. Paraguay.

Ley N.°5749/2017 Referida a la Educación Básica, que abarca la Educación Inicial, la

Educación Escolar Básica, la Educación Media y la Educación Permanente de

Personas Jóvenes y Adultas. Paraguay.

MEC (2020) Plan de educación en tiempos de pandemia “Tu escuela en casa”.

https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15716?1589908264

MEC (2020) Educación en Paraguay Hallazgos de la experiencia en PISA para el Desarrollo

Jóvenes del Componente Extraescolar.

https://www.mec.gov.py/cms/?ref=300645-educacion-en-paraguay-hallazgos-de la-experiencia-de-pisa-d-componente-extraescolar

MEC (2019) Educación en Paraguay Hallazgos de la experiencia en PISA para el Desarrollo.

https://mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15359?1558613588

MEC (2018) Informe Nacional de Resultados. Evaluación Censal. Instituto Nacional de

Evaluación Educativa. MEC.

https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/16988?1625597866

MEC (2009) Plan Nacional de Educación 2024.

https://mec.gov.py/talento/archivo/planes/MEC_plan-educacional-2024.pdf

Monasterio, D. y Briceño, M. (2020). Educación mediada por las Tecnologías: Un desafío ante

la coyuntura del Covid-19. Observador del Conocimiento, 5(1), 136-148.

Pedró, F. (2020) Covid-19 y educación superior en América Latina y El Caribe: efectos,

impactos y recomendaciones políticas. ISSN: 2695-4362

https://doi.org/10.33960/AC_36.2020 Fundación Carolina.

https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/16988?1625597866

Universidad Autónoma de Asunción (UAA) Misión Visión. https://www.uaa.edu.py/la universidad

Descargas

Publicado

21-12-2022

Cómo citar

Martín Gaona, M., Duarte de Krummel, M., & Ruíz Díaz, D. (2022). La pandemia COVID-19 y sus implicancias en los procesos educativos. Percepción de estudiantes y docentes, sobre la educación media en instituciones de gestión oficial del país. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 18(2). Recuperado a partir de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/1347

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES