Medición del Impacto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Paraguay
Palabras clave:
Transparencia. Información pública. Paraguay. Impacto de la ley. Estado.Resumen
La presente investigación se refiere al impacto ocurrido en el ambiente social de los sujetos afectados por la Ley de Transparencia en Paraguay. La investigación se compone por el análisis de resultados de la aplicación de dos instrumentos, por una parte, una encuesta aplicada a 387 sujetos y; por la otra, un cuestionario semiestructurado aplicado a 12 informantes claves, referentes a la academia y la función pública. Entre los resultados de la investigación se destaca el interesante nivel de conocimiento que tiene la población sobre la existencia de esta ley y su contenido, la visión de los expertos sobre importantes aportes que ha hecho la Ley por la mejora de la transparencia, la rendición de cuentas y la democratización en general. También se evidencia la necesidad de capacitar a la gente para que pueda hacer uso efectivo de las herramientas dispuestas por la Ley y la necesidad de contar con articulaciones de la sociedad civil para el análisis de la información puesta a disposición por los organismos y entidades del Estado.Citas
Alianza de Gobierno Abierto-Paraguay. (s.f.). Artículo: Invitan proponer acciones en favor de la transparencia y la rendición de cuentas. Obtenido de Portal de Gobierno Abierto Paraguay:
Alianza Regional. (2019). Saber más X: Informe regional sobre desafíos restricciones de los accesos a la información pública. Obtenido de https://www.alianzaregional.net/wp-content/uploads/2019/11/1-Alianza-Regional-SABER-MAS-X.pdf Anónimo 1, e. j. (Diciembre de 2019). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador) Anónimo 2, e. d. (Diciembre de 2019). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador) Bareiro, M. (Diciembre de 2019). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador) Cambiar Flores-Trejo, E. (2006). Derecho de acceso a la información: de la fase normativa a la valoración de su impacto. CLAD Reforma y Democracia, 1-11.
Consejo para la Transparencia. (2013). Implementación del proceso de acceso a la información: Principales hallazgos 2009-2011. Santiago: Ediciones Consejo para la Transparencia. Obtenido de https://www.consejotransparencia.cl/wp-content/uploads/estudios/2018/01/implementacion_del_proceso_de_acceso_a_la_informacion.pdf Corte Suprema de Justicia. (2014). Acceso a la información pública en Paraguay: Aporte de la justicia a un derecho fundamental de la democracia. Asunción: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Curto Rodríguez, R. (2015). El impacto de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno en la publicación de información relacionada con la rendición de cuentas en los portales de datos abiertos autonómicos españoles. auditoría Pública(70), 143-152. Obtenido de http://asocex.es/wp-content/uploads/2017/11/Revista-Auditoria-Publica-nº-70-pag-143-a-152.pdf De la Fuente, G. (2016). Modelos de medición internacional de la transparencia para la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Informe técnico, Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA), Brasilia. Obtenido de
https://redrta.files.wordpress.com/2016/09/2109_informe_final_indicadores_rta.pdf Elías, R. (Enero de 2020). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador) Espínola de Ruiz Díaz, V. (Enero de 2020). Impacto de Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador) Flores-Trejo, E. (2006). Derecho de acceso a la información: de la fase normativa a la valoración de su impacto. Revista del CLAD Reforma y Democracia (35), 1-11. Obtenido de:
https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533667007.pdf
Islas Benítez, N. (Diciembre de 2019). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador) Lawshe, C. (1975). A Quantitatuve approach to content vality. Personal Psychology, 563-575. Ley N° 5282/14: “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental” (2014). Maciel, F. (Diciembre de 2019). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estugarribia, Entrevistador) Martínez Robledo, M. (2014). El acceso a la Información, la transparencia y la rendición de cuentas en Mexico. . El Cotidiano, 203-215. Mujica, N. (Enero de 2020). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador)
OIT-CINTERFOR. (s.f.). Guia de Conceptualizaciones; que se enciende por evaluación de impacto. Obtenido de CINTERFOR.ORG: http://guia.oitcinterfor.org/conceptualizacion/que-se-entiende-evaluacion-impacto Orme, B. (2017). Acceso a la información: Lecciones de la america latina. Montevideo: Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO. Ortiz de Prieto, M. (Diciembre de 2019). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador) Peruzzotti, E. (2008). Marco conceptual de la Rendición de Cuentas: Reunión Técnica de la Comisión de Rendición de Cuentas de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior (OLACEFS). Buenos Aires.
Ponce, M. (2017). Tan cerca, tan lejos: Transparencia en los gobiernos departamentales en Uruguay 2013-2016. Revista Uruguaya de Ciencias Políticas, XXVI(2), 75-102. doi: https://doi.org/10.26851/rucp.v26n2.4
Quiniones Rodas, R., Benítez, C., & Cordone, D. (2018). Midiendo la implementacion de la ley de acceso a información pública en Paraguay. Asunción: CEAMSO. Obtenido de
http://www.ceamso.org.py/upload/publicaciones/1561648215.pdf Reyes, A. (Enero de 2020). Impacto de la Ley de Transparencia. (E. Ricardo, Entrevistador) Rolón, S. (Diciembre de 2019). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador)
Torres Kiemser, J. R., & Montanía Cibils, C. (2014). El acceso a la información pública en Paraguay: Aportes de la justicia a un derecho fundamental para la democracia. Asunción: Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay. Obtenido de https://www.pj.gov.py/ebook/libros_files/EL-Acceso-a-la-Informaci%C3%B3n-P%C3%BAblica-en-el-Paraguay.pdf Vento, L. (Diciembre de 2019). Impacto de la Ley de Transparencia. (R. Estigarribia, Entrevistador)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
La Revista se reserva los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos.
Asimismo en concordancia con la promoción del Acceso Abierto, la revista permite que los lectores lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen o se vinculen a los textos completos de sus artículos y permiten que los lectores los utilicen para cualquier otro propósito legal, sujetos a la licencia CC que defina la Revista