El APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SUS IMPLICANCIAS EN LAS HABILIDADES SOCIALES DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL TERCER AÑO DE LA CARRERA DE DOCENCIA, AÑO 2023.

Autores/as

  • ANA LEDY SALINAS BELLO

Resumen

El desarrollo de las habilidades sociales enmarcadas en una estrategia activa, como lo es el aprendizaje cooperativo conlleva grandes desafíos para toda la comunidad educativa, pero principalmente para los estudiantes del área educativa, quienes deben asumir el rol de guía y acompañar a sus estudiantes de manera integral. Por ello el objetivo principal de este trabajo de investigación es explicar las implicancias del trabajo cooperativo desde la práctica educativa sobre las habilidades sociales en estudiantes universitarios del tercer año de la carrera de docencia, año 2023.El estudio se centra en un grupo de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Parvularia y Primer Ciclo de la Educación Escolar Básica, de una universidad privada, quiénes se encuentran cursando el penúltimo año de la carrera. El presente trabajo está enmarcado en una investigación cualitativa con un estudio de caso único de carácter explicativo, ya que pretende exponer de manera sistemática las habilidades sociales que se generan durante la estrategia de aprendizaje cooperativo, con estudiantes del tercer año de docencia en la asignatura Práctica Educativa y para ello se ha seleccionado una variedad de técnicas de recolección de datos, como observación participante, entrevista con modalidad de grupo focal y análisis de documentaciones, logrando reunir variados insumos acerca del proceso educativo y las habilidades sociales que acompañan. Los instrumentos utilizados arrojan interesantes datos, como: presencia de habilidades básicas en su mayoría durante la conformación de trabajos en equipo cooperativos, evidenciándose mínima presencia de competencias individuales, entendiendo las estudiantes que a mayor compromiso de los miembros del grupo mayor también resulta la implicación en la tarea a realizar y han destacado que es necesario que el alumnado y el profesorado deben de estar dispuestos a compartir la responsabilidad de la formación, pues la cooperación implica trabajar en comunión con los demás, tanto dentro como fuera del aula. Podemos concluir que el aprendizaje cooperativo provee las bases necesarias para revalorizar la presencia del trabajo en equipo en las aulas y a la vez estar dotados de óptimas habilidades sociales, exigiendo en la persona un desarrollo de la empatía, la escucha activa, el respeto y la colaboración con el resto de los miembros del grupo. a la vez constituye un enfoque que conlleva todo un desafío para los docentes en cuanto a la coherencia entre la planificación y la acción en el aula. Es decir, todos y cada uno de sus integrantes tendrán que participar para lograr una auténtica cooperación. El aprendizaje cooperativo se puede lograr cuando todos los involucrados se comprometen firmemente y no declinan en el camino, incidiendo favorablemente en el uso oportuno de las habilidades sociales.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

Tesis de Doctorado